08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

La Expedición Libertadora del Perú pasó a ser, pues, la primera prioridad<br />

del gobierno y tanto San Martín como O’Higgins concentraron en ella todos sus<br />

esfuerzos.<br />

El primer problema de la Expedición –y lo sería por largo tiempo– era su<br />

financiamiento. Este se estimaba en Linos $ 300.000 pesos oro de la época.<br />

El ideal de San Martín era que la mitad de esta suma la aportara el Gobierno<br />

argentino –tan beneficiado por la Expedición como el chileno– y la otra mitad el<br />

fisco de Santiago. Sin embargo, Argentina no pudo aportar nada y O’Higgins creyó<br />

que la cuota chilena, dada la angustiada situación del erario nacional, podría salir<br />

de un empréstito inglés.<br />

Se nombró, entonces, a don Antonio José de Irisarri, como ministro<br />

plenipotenciario en Europa, con instrucción de obtener el empréstito y de atender<br />

a las otras prioridades que no interfirieran con los preparativos de la Expedición<br />

Libertadora del Perú.<br />

III<br />

La misión de Irisarri fue accidentada pero, en una medida razonable, podemos<br />

considerarla como exitosa. Los objetivos que le trazó el gobierno fueron: 1) lograr<br />

el reconocimiento de la independencia de Chile; 2) obtener un empréstito de dos<br />

millones de pesos; 3) informar de las actividades de España con respecto a su<br />

política americana; 4) asistir en representación de Chile al Congreso que las<br />

naciones europeas estaban celebrando en Aix-en-Chapelle, y 5,) firmar un tratado<br />

secreto con Inglaterra, llamado “de alianza, protección y comercio”.<br />

El enviado, culto y con buen dominio del idioma francés, se desenvolvió con<br />

soltura. Un simple vistazo a la situación europea le hizo comprender que el<br />

reconocimiento de la independencia no tenía destino mientras el gobierno chileno<br />

no controlara por entero su propio territorio. Cuando Irisarri llegó a Europa, el<br />

Congreso de Aix-en-Chapelle ya había concluido. En cuanto al tratado de alianza<br />

“y protección”, Irisarri lo consideró prematuro y hasta cierto punto, humillante. Así<br />

es que se concentró por entero en la obtención del préstamo.<br />

El diplomático logró interesar a la Casa Hullet y Cía. El empréstito se contrató<br />

por la suma de un millón de libras esterlinas, o sea, unos 4.000.000 de pesos<br />

chilenos nominales. El doble de lo que se le había pedido obtener. Hullet emitió<br />

100.000 bonos de 100 libras cada uno, los que se vendieron a 77,50 libras. Esto<br />

arrojó una utilidad de 3.273.265 pesos chilenos, a 5 pesos por libra, con un 6% de<br />

interés a 30 años de plazo.<br />

Estos fondos llegaron a Chile después de la abdicación de O’Higgins y<br />

el gobierno nacional no supo qué hacer con ellos, puesto que la Expedición<br />

Libertadora ya había partido. Más tarde, se prestaron al gobierno peruano,<br />

porque la Casa Hullet se negó a anular la operación. Chile los recuperó en 1839,<br />

después de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, y se les destinó a la<br />

construcción del ferrocarril de Santiago a Valparaíso.<br />

475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!