08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

contabilidad, geografía, navegación, el uso de los mapamundi, y cualquier otra<br />

materia útil de matemáticas” 4 .<br />

Como gobernante ilustrado impulsó decididamente la educación,<br />

manifestándose como un ferviente admirador del sistema lancasteriano, que a<br />

la época, representaba si bien no lo óptimo en técnica educativa, por lo menos<br />

el método más eficiente y económico para impartir instrucción a una masa<br />

mayoritariamente analfabeta, en un país que no estaba en condiciones de invertir,<br />

recursos importantes en ese rubro, al encontrarse empobrecido por los gastos de<br />

la guerra americana.<br />

Bajo su mandato, los cabildos debieron abrir escuelas primarias y se fundaron<br />

los liceos de Concepción y La Serena, además de reabrir el <strong>Instituto</strong> Nacional.<br />

Su ideario político, enmarcado en un fuerte republicanismo, se puede estudiar<br />

a través de la lectura de “La Gazeta Ministerial” que recoge todos los decretos y<br />

noticias oficiales de su gobierno, como también de su rico epistolario. El ilustre<br />

historiador don Luis Valencia Avaria, en su obra “El pensamiento de O’Higgins”,<br />

nos lo sintetiza al señalar que “el Gobierno se establece para garantir al hombre<br />

en el goce de sus derechos naturales e imprescriptibles: la igualdad, la libertad, la<br />

seguridad y la propiedad”.<br />

Más adelante se explicitan cada uno de ellos indicando que: “La igualdad es el<br />

derecho de Invocar la ley en su favor lo mismo el rico que el pobre... La libertad<br />

es la facultad de usar como uno quiera de los bienes adquiridos, no vulnerando<br />

las acciones de los demás hombres ni las leyes directivas de la sociedad... La<br />

seguridad es el derecho de no ser violentado ni la víctima del capricho del que<br />

manda... La propiedad es aquella prerrogativa concedida al hombre por el Autor<br />

de la Naturaleza de ser dueño de su persona, de su industria, de sus talentos y<br />

de los frutos que logra por su trabajo. Pero la misma naturaleza le impone ciertos<br />

deberes a que debe ceder el dominio exclusivo, o, más bien, hay casos en que se<br />

suspende ese dominio, porque un objeto de preferencia llama así cierta porción<br />

de las propiedades: toda aquella que no es indispensablemente necesaria para la<br />

vida. Nacido el hombre para la sociedad y constituido en ella, sería un criminal si<br />

viendo morir de hambre a otro de los asociados le dejase perecer” 5<br />

Frente a esto, cabe preguntarse ¿Cuál es la diferencia con los postulados de la<br />

sociedad del siglo XXI? La respuesta salta a la vista. En lo fundamental, ninguna.<br />

¿Significa lo anterior que no hemos avanzado nada en doscientos años?<br />

Desde luego que hemos avanzado. Ya lo señalamos al inicio; nuestra sociedad<br />

es diferente a la de comienzos del siglo XIX.<br />

Pero siendo ambas muy diferentes, comparten dos elementos estructurales,<br />

íntimamente ligados entre ellos.<br />

4 ARANCIBIA CIavel, Roberto:”Tras las huellas de Bernardo Riquelme en Inglaterra”; Santiago 1995, <strong>Instituto</strong><br />

Geográfico Militar, p. 43.<br />

5 VALENCIA Avaria, Luis; “El pensamiento de O’Higgins”; Santiago 1974, Editorial del Pacífico, P. 99.<br />

575

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!