08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Quizás podremos agregar en el futuro, a nuestro paseo, las casas de Bernabé<br />

Murphy y de Diego Duff, ambos irlandeses, que tendieron su mano a don Bernardo<br />

durante su estadía en Londres.<br />

Un profundo sentimiento de admiración hacia la persona de don Bernardo<br />

Riquelme, posteriormente don Bernardo O’Higgins, se despierta al conocer más<br />

de cerca su vida. Solo, lejos de sus seres queridos, en un país extraño, con un<br />

idioma diferente, lleno de peligros, sin los medios mínimos para subsistir, salió<br />

adelante, con voluntad y entereza. Sin lugar a dudas, esta rica y fuerte experiencia<br />

que vivió en Inglaterra lo marcó para siempre y le permitió alcanzar ese lugar<br />

único que tiene en la Historia de Chile.<br />

Los trámites para conseguir la colocación de una placa que recuerde los<br />

lugares donde estuvo, se han iniciado. Con fecha 3 de enero de 1992 se escribió<br />

al jefe de la Oficina de Investigación de la organización denominada English<br />

Heritage. Esta organización es la que autoriza la colocación de las placas;<br />

para ello se debe probar que la persona a la que se intenta conmemorar haya<br />

efectivamente efectuado una importante contribución a la felicidad y al bienestar<br />

de la humanidad y que haya sido tal que merezca ser recordado para siempre. La<br />

organización cuenta con un grupo de investigadores e historiadores que estudian,<br />

en detalle, las solicitudes. Una vez aceptadas, se debe contar con la autorización<br />

de los dueños de la casa para poder instalar la placa. (El modelo de las placas,<br />

que son de cerámica, se encuentra en Anexo 23.) Con fecha 9 de enero de 1992<br />

Mr. Victor Belcher, Head of Sijrvey and General Branch of English Heritage,<br />

contesta una carta diciendo que su organización está muy interesada para que<br />

esta situación se haga efectiva, solicitando a su vez más detalles sobre la vida de<br />

don Bernardo. (En Anexo 24, copia de la carta de Mr. Belcher.) Con fecha 3 de<br />

febrero de 1992 se envía a Mr. Belcher una completa biografía en inglés de don<br />

Bernardo, y algunos de los antecedentes de los dados a conocer en el presente<br />

trabajo.<br />

En conjunto con lo anterior, se ha estado en contacto con los actuales dueños<br />

de Clarence House, en Richmond, lugar donde funcionó el colegio de Mr. Eeles,<br />

quienes han sido muy amables y han dado su aprobación a la colocación de una<br />

placa en su casa recordando a nuestro héroe si English Heritage así lo acepta.<br />

(En Anexo 25, copia de la carta de Mr. Barnfather.)<br />

Esta interesante investigación me ha permitido conocer muy de cerca los<br />

sistemas de bibliotecas, archivos y museos que tiene el Reino Unido. Estos<br />

sistemas, abiertos al público y a los investigadores de todo el mundo, facilitan el<br />

trabajo y permiten preservar en excelente forma un patrimonio histórico mundial<br />

de incalculable valor. Estos sistemas son dignos de ser imitados para, a su vez,<br />

preservar nuestra maravillosa historia.<br />

Al terminar este trabajo, sólo resta agradecer a todas las personas e<br />

instituciones que se dan a conocer en el Anexo 2, las que, en forma absolutamente<br />

desinteresada, entregaron su invaluable ayuda para seguir después de casi<br />

doscientos años las huellas de Bernardo Riquelme...<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!