08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sin embargo, el primer semestre del Protectorado del Perú ha quedado como<br />

la base fundamental de la organización política y administrativa que le valió el<br />

título de Fundador de la Libertad del Perú. Creó su ejército, organizó la hacienda<br />

pública, declaró la libertad de vientre, fundó la biblioteca nacional y, entre otras<br />

disposiciones, se dio un “Estatuto Provisional” para gobernar.<br />

El acto que decidió fatalmente el destino de Protector y Protectorado fue el plan<br />

de monarquizar al Perú, teniendo tratativas para instalar un príncipe de alguna<br />

casa europea, inglesa o rusa, lo que le enajenó hasta el apoyo del mismo país<br />

libertado y aflojó más los vínculos de la disciplina militar ya relajados. Una que<br />

aparecen complicados varios jefes superiores del Ejército de los Andes hizo sentir<br />

a San Martín que ya la voluntad de sus antiguos compañeros de armas no le<br />

pertenecía o que, al menos, comenzaba a vacilar. Curiosamente, le acompaña en<br />

Lima como cercano consejero Bernardo Monteagudo, señalado como partícipe<br />

en el fusilamiento de los Carrera y el asesinato de Manuel Rodríguez, antiguo<br />

republicano devenido ahora en monarquista.<br />

El período del protectorado, además está marcado por sus desavenencias<br />

con Cochrane. Básicamente, éste siempre resintió no haber sido el Jefe de la<br />

expedición libertadora del Perú y no comprendía la estrategia de San Martín<br />

encontrando que su campaña no avanzaba hacia su cometido. No le gustó<br />

tampoco la proclamación del Protectorado y discutió que ella significara que la flota<br />

entregada a su mando por Chile pasaba a ser del Perú. Reclamaba, además, los<br />

pagos por el Perú de los sueldos atrasados de su marinería. San Martín le tenía<br />

por filibustero codicioso y quiso reemplazarlo. Finalmente, rompieron relaciones,<br />

Cochrane se rebeló, volvió a Chile con la escuadra y después dejó el país.<br />

BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN GUAYAQUIL<br />

Por esa época, a principios de 1822, San Martín estaba en una posición difícil<br />

en Lima pues el General Canterac había derrotado al general Domingo Tristán<br />

al sur de Lima y esta ciudad estaba debilitada porque San Martín había pasado<br />

1.600 soldados al lugarteniente de Bolívar, general Antonio José de Sucre, quien<br />

con esta tropa había obtenido la victoria de Pichincha, que le dio el dominio de<br />

Quito. En tal circunstancia creyó conveniente entrar en acuerdo de unión y amistad<br />

con el general Bolívar para que, vuelta de mano, auxiliase al Perú con parte de<br />

su ejército y se pusiese un término más corto a la guerra con los españoles. Con<br />

tal objeto concertó la famosa entrevista que tuvo lugar en Guayaquil el 26 de<br />

julio de 1822. De esa entrevista no obtuvo lo esperado. Se habló de un choque<br />

entre los grandes libertadores de América en que San Martín salió derrotado. Su<br />

comentario de entonces a sus íntimos fue:<br />

“El Libertador no es como pensábamos”.<br />

Los pormenores se sabrían andando el tiempo, para grandeza del entonces<br />

supuesto perdedor.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!