08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Madre Patria, y una doble guerra interna, o la “emancipación mental”; con (ii) una<br />

guerra en contra de su propio pasado colonial y (iii) otra que oponía los esfuerzos<br />

de implementación de las ideas nuevas de una gobernabilidad republicana y<br />

racional, a los intereses potentes del nuevo caudillismo local independentista<br />

emergido del derrumbe del imperio. Cinco constituciones en plena guerra con una<br />

administración decapitada y en quiebra financiera, los conceptos republicanos de<br />

soberanía popular, de representatividad, de separación de los tres poderes, de<br />

“habeas corpus” firmemente establecidos antes que la gran mayoría de los países<br />

latinoamericanos y europeos.<br />

Explicar estos adelantos representa una tarea casi imposible en términos<br />

científicos o si uno busca pruebas definitivas. Sin embargo –y en la óptica y límites<br />

de nuestro silogismo de partida– nos atrevemos a proponer algunas pistas a los<br />

historiadores y a los especialistas en ciencias políticas, con muchas reservas y<br />

con la intención de lanzar un debate a futuro. Así, una serie de acciones políticas<br />

tomadas por las primeras administraciones independientes chilenas, al perfilarse<br />

en una dirección más coherente que en los otros países permiten fundamentar<br />

la hipótesis del papel decisivo de las opciones tomadas deliberadamente desde<br />

el inicio por los fundadores del Estado chileno. Al lograr imponer una orientación<br />

más favorable al desarrollo económico desde el inicio, los próceres chilenos<br />

actuaron como generadores de una institucionalidad más adaptada al cambio en<br />

una sociedad hispano-colonial. Reconociendo que paternidad se reparte en más<br />

de un solo prócer y varios colaboradores, si por naturaleza una obra colegiada y<br />

sucesiva, sostenemos la posición de que el más determinante, tanto por su ideario<br />

como por la continuidad de sus acciones concretas en momentos oportunos, fue<br />

Bernardo O’Higgins.<br />

EL PAPEL DE O’HIGGINS EN LA FORMACIÓN<br />

DE LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA<br />

1) LA EMANCIPACIÓN O’HIGGINIANA O LA IMPRESCINDIBLE ASOCIACIÓN DE LA<br />

INDEPENDENCIA POLÍTICA CON UNA DEMOCRACIA REPUBLICANA<br />

Desde el inicio efectivo en 1810 del movimiento autonomista en Chile, O’Higgins<br />

se manifestó como uno de los muy escasos protagonistas de una independencia<br />

absoluta y revolucionaria. Eso significa que, para O’Higgins, independencia<br />

absoluta y democracia republicana eran las dos caras de la misma medalla. Una<br />

no podía ser útil sin la otra. Esta doble dimensión de la emancipación o’higginiana<br />

era un legado directo de su maestro Miranda (ver sección 4) que fue el primero<br />

en manifestar “de manera explícita esa doble necesidad de alcanzar tanto la<br />

independencia política como la emancipación mental” 7 . Esta necesidad de asociar<br />

la independencia política del Reino de Chile a la de la metrópoli con un cambio<br />

radical del régimen político interno para sustituir el absolutismo por una república<br />

democrática, es una característica fundamental del aporte del Padre de la Patria<br />

7 Bohórquez, Carmen, “La tradición republicana: Desde los planes monárquicos hasta la consolidación del ideal<br />

y la práctica republicana en Iberoamérica”, publicado en: El pensamiento social y político iberoamericano<br />

del siglo XIX. Edición de Arturo Andrés Roig. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, 22. Editorial Trotta /<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2000, pp. 65-86.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!