08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

TRAS LA HUELLA DE BERNARDO RIQUELME<br />

EN INGLATERRA (1795-1799)<br />

Roberto Arancibia Clavel<br />

EL NACIMIENTO DE LA IDEA<br />

En enero de 1991, por disposición del mando del Ejército, asumí el puesto de<br />

Agregado Militar a la Embajada de Chile en el Reino Unido.<br />

Mis primeras experiencias en la capital del Reino no fueron muy gratas, un<br />

invierno muy duro un idioma diferente y muy difícil de entender al comienzo, una<br />

ciudad enorme donde era muy fácil perderse, gran cantidad de gente en todas<br />

partes, un ruidoso tráfico y una sensación de no pertenencia al lugar.<br />

Caminando por las calles de la histórica ciudad de Londres, entre antiguos y<br />

tradicionales edificios, me llamó la atención que en algunos de ellos, empotradas<br />

en sus murallas, aparecían de vez en cuando unas placas azules circulares, dentro<br />

de las cuales estaban grabados nombres de personas famosas que habían vivido<br />

en esos lugares. Entre ellas grandes escritores como Charles Dickens, eminentes<br />

políticos como Gladstone y Disraelí; conocidos científicos como Faraday y Newton,<br />

y también algunos precursores de la Independencia de los países de la América<br />

del Sur, como Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José de San Martín. Al ver<br />

estos últimos, el recuerdo de don Bernardo O’Higgins vino a mi mente y nació una<br />

profunda inquietud de saber dónde había vivido éste en Londres y si existía en<br />

alguna parte una placa que lo recordara.<br />

Diariamente en mi camino al trabajo, y sintiendo las sensaciones descritas, me<br />

vino nuevamente a la mente el recuerdo de don Bernardo. Si en pleno siglo XX,<br />

con toda la información que se recibe en Chile a través de la TV y otros medios,<br />

con la experiencia de haber visitado Europa otras veces, uno se sentía tan<br />

extraño, cómo habría sido para Bernardo en el siglo XVIII. Pensé, qué fuerte tiene<br />

que haber sido el impacto para un joven de diecisiete años viniendo de nuestra<br />

América colonial, tan ajeno todavía a los adelantos de una Inglaterra pujante en<br />

plena Revolución Industrial, el llegar aquí e insertarse en una sociedad totalmente<br />

nueva y extraña.<br />

Estos dos aspectos creo han sido la motivación del trabajo de investigación<br />

histórica que he desarrollado durante mi estadía en Inglaterra y el que me permito<br />

entregar, ya que creo contiene algunos antecedentes inéditos y que permitirán<br />

completar la biografía de uno de los padres de nuestra querida patria y conseguir,<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!