08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, la inoperancia del Congreso, la poca versación demostrada<br />

por la inmensa mayoría de sus integrantes en el manejo de la cosa pública,<br />

iban desilusionando al parlamentario sureño de la factibilidad de que el régimen<br />

representativo pudiese consolidar la independencia de Chile. No obstante lo<br />

cual, rechazó la posibilidad de establecer regímenes de fuerza y repudió las<br />

pretensiones cesaristas de Carrera. O’Higgins, pese a sus distanciamientos y<br />

discrepancias ideológicas con ambos caudillos, se esforzó por conseguir un<br />

acuerdo entre Carrera y el jefe penquista Martínez de Rozas 11 . Comprendía el<br />

futuro Libertador que un enfrentamiento entre sectores autonomistas antagónicos<br />

incrementaría las posibilidades de una invasión realista desde el Virreinato del<br />

Perú.<br />

O’Higgins mantendría su adhesión al sistema representativo durante todo el<br />

período de la Patria Vieja. Así representaría a la Junta de Gobierno compuesta<br />

por José Miguel Infante, Agustín de Eyzaguirre y José Ignacio Cienfuegos<br />

la necesidad de que una vez que sea vencido el enemigo, se convoque a un<br />

Congreso Nacional, dejando a los pueblos en libertad de designar autoridades<br />

de su confianza, e instaurar una Constitución conforme a los deseos de la Nación<br />

chilena 12 .<br />

En carta a su amigo el Coronel don Juan Mackenna O’Rilley, insiste en estas<br />

convicciones: Me dice usted, que ha acordado la Junta de Corporaciones que se<br />

trabaje en un reglamento acerca de la convocatoria de Diputados al Congreso,<br />

y que se concluirá luego; está muy en el orden, y es necesario se haga, a mi<br />

me parece que el Congreso que revolucionariamente, le quitaron por la fuerza<br />

los Carreras es el que debe ahora regir, o, a lo menos, los congresales de las<br />

provincias ocupadas por los enemigos, que son los que únicamente por legitimidad<br />

puedan llenar semejante lugar; particularmente existiendo éstos, en la mayor<br />

parte, en la capital, y teniendo noticias que sus poderes aún no han sido retirados<br />

por los constituyentes, y aunque entre ellos hay pocos carrerinos revolucionarios,<br />

pueden ser excluidos por sus costumbres díscolas 13 . Es interesante aquí el<br />

planteamiento del Brigadier O’Higgins, en el sentido que “las costumbres díscolas”<br />

de los representantes carrerinos justificarían su exclusión del Congreso. Postula<br />

aquí la necesidad de evitar que éstos obstaculicen el funcionamiento eficaz de la<br />

futura Asamblea. La libertad de disentir debe sacrificarse en aras de los intereses<br />

superiores del Estado.<br />

EVOLUCIÓN DE O’HIGGINS HACIA EL AUTORITARISMO<br />

El colapso de la Patria Vieja ante la invasión realista comandada por el Coronel<br />

Mariano Ossorio, no obstante los esfuerzos heroicos, del Prócer, le obliga a partir<br />

al exilio a la Provincia argentina de Cuyo. Durante su permanencia en el Río de la<br />

Plata, su pensamiento político experimentó profundas modificaciones: la evolución<br />

de la ruina de la causa emancipadora en Chile se le representa como resultante<br />

11 O’Higgins, sincero creyente en el sistema representativo, pese a sus decepciones, no conciliaba con el<br />

autoritarismo de Rozas y el cesarismo militar de Carrera.<br />

12 Comunicación del 29 de noviembre de 1813, citada por Feliú Cruz, Guillermo., El pensamiento político de<br />

O’Higgins, Imprenta Universitaria, Santiago, 1954, p. 22.<br />

13 Carta del 20 de junio de 1814, Feliú Cruz, ob. cit., p. 22.<br />

432

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!