08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

personalidades del Ejército, Marina, y el Parlamento. El 9 de diciembre parte la<br />

Escuadra, compuesta de las corbetas Chacabuco, Esmeralda y O’Higgins. La<br />

Comitiva es recibida en Lima con grandes agasajos. Los peruanos de aquella<br />

época reconocían no sólo a su Libertador, sino que apreciaron en él al adalid de<br />

la solidaridad americana.<br />

Al entregar los restos en nombre del gobierno del Perú, el Ministro Barrenechea<br />

dijo, con toda justicia:<br />

“Más feliz que Temístocles, el Gran Mariscal del Perú, don Bernardo O’Higgins,<br />

ha muerto en el seno de los amigos de su Patria. Vuestro Capitán General nos<br />

pertenecía, pero era ante todo vuestro. Por eso os lo devolvemos. Sin embargo,<br />

esas cenizas os dirán que están naturalizadas en el Perú. Ellas son el glorioso<br />

recuerdo de una gloriosa unión; singular destino el del Capitán General Gran<br />

Mariscal O’Higgins. En el poder, en la proscripción, y en la muerte sirviendo a la<br />

misma causa, a la gran causa de la unidad de América”.<br />

Bellas palabras que realzan el gran ‘Valor americano’ que fuera don Bernardo<br />

O’Higgins.<br />

El 30 de diciembre, la corbeta O’Higgins inicia el zarpe de regreso desde<br />

Callao, escoltada por las naves de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia; y por<br />

el Huáscar, la Apurimac y La Unión del Perú; la Independencia sigue las aguas de<br />

nuestros barcos hasta Valparaíso, donde arriban el 8 de enero de 1869.<br />

Desde el 9 al 13 de enero una sola palpitación estremece el corazón de Chile.<br />

El Libertador ha sido incorporado al sueldo chileno, y ahí yacerán sus restos<br />

inmortales, y alcanza su último y definitivo reposo, en la tierra de su nacimiento.<br />

Numerosos son los discursos pronunciados en Valparaíso y Santiago,<br />

por las brillantes personalidades de la época, a saber, el Almirante Blanco<br />

Encalada, el Ministro de Guerra y Marina don Francisco Echaurren, don Álvaro<br />

Covarrubias, Presidente del Senado; don Francisco Vargas Fontecilla Presidente<br />

de la Cámara de Diputados; don Diego Barros Arana, el eximido historiador; don<br />

Mariano Casanova, futuro Arzobispo de Santiago; D. Juan Williams Rebolledo,<br />

Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional y muchos más.<br />

Fue trasladado de Valparaíso a Santiago, en ferrocarril que recién estaba<br />

en circulación y arribó a la Estación Central, desde donde partió el funeral al<br />

Cementerio General, el mismo que 50 años atrás él ordenó construir.<br />

Quince años de silencio, antes que el Presidente Domingo Santa María<br />

promulgara la ley del 10 de diciembre de 1883, en que creaba la provincia de<br />

O’Higgins.<br />

Continúa esta situación, salvo manifestaciones esporádicas, hasta el 3 de<br />

agosto de 1910, en que se promulga la ley 2337 que autoriza la erección de<br />

un monumento en la plaza de Rancagua, en homenaje al General Bernardo<br />

O’Higgins.<br />

Esta ley está firmada por el Vicepresidente de la República don Elías Fernández<br />

Albano, quien firmara una semejante para la erección de un monumento en la<br />

ciudad de Chillán.<br />

562

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!