08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Llegado a Santiago, Rojas se vio mezclado en una grotesca conspiración<br />

fraguada por dos franceses, pero que no le causó mayores molestias. Dedicado a<br />

sus faenas de su hacienda de Polpaico comprendió que eran tiempos de callar.<br />

D) UN “AFFAIRE” DE FRANCESES A FINES DEL SIGLO XVIII<br />

En las postrimerías del último siglo colonias tuvo lugar en Santiago una<br />

curiosa conspiración cuyos protagonistas fueron tres franceses radicados en<br />

Chile. La mencionaremos por el hecho de que en ella se planteó “un proyecto<br />

de Independencia”. Algunas referencias al talante de los protagonistas se hacen<br />

necesarias. Uno de ellos era el francés Antonio Gramusset, nacido en Premelin,<br />

Lyon, en 1741. Residía en Talca en 1776. Arrendó desde 1772 las tierras de<br />

Cumpeo a los mercedarios en la suma de $ 450 anuales. Dicho negocio vio término<br />

en el más completo fracaso. Luego subastó el Real derecho de pulperías de San<br />

Martín de la Concha en Quillota. Los resultados fueron parecidos; culminando<br />

con la idea de fabricar una máquina para elevar agua valiéndose de un tomo del<br />

“Curso de Mr. Ozanam”. La diosa Fortuna le fue esquiva una y otra vez.<br />

Cuando en 1769 se decretó la expulsión de extranjeros que no hubiesen<br />

obtenido nacionalización en Chile, Gramusset se enroló en las milicias extranjeras<br />

para combatir a los araucanos que comandaba el francés Reinaldo Le Bretón; ello<br />

bajo el gobierno del oidor interino don Juan de Balmaceda y Zenzano.<br />

El otro protagonista era Antonio Alejandro Berney, quien llegó a ser profesor del<br />

Colegio Carolino, distinción poco común dada a un extranjero. Hombre soñador e<br />

ingenuo, por cuyo cerebro desfilaban una serie de ideas mal digeridas acerca de<br />

política y teorías sociales.<br />

El tercero fue Juan Agustín Beyner, también francés, químico de profesión,<br />

mecánico y fundidor cuando las circunstancias lo requerían.<br />

Los tres protagonizaron una conspiración, de la cual dice don Fernando<br />

Campos Harriet, “... lo único que existía era la idea de conspirar” 10 .<br />

Los tres extranjeros se influenciaron profundamente por el levantamiento de<br />

las colonias inglesas de América del Norte, y pensando en la imposibilidad que se<br />

encontraba España –en guerra con los ingleses– de enviar destacamentos hacia<br />

América, llegaron a pensar en la seria posibilidad de hacer de Chile un Estado<br />

independiente: tal fue el proyecto y el inicio del “affaire”.<br />

El plan político de Berney era el siguiente: “Gobernaría el Estado un cuerpo<br />

colegiado, con el título de “El soberano senado de la muy noble, muy fuerte y<br />

muy católica República chilena”. Sus miembros serian elegidos por el pueblo. Los<br />

araucanos enviarían sus diputados a esta asamblea. La pena de muerte no debía<br />

aplicarse a ningún reo. La esclavitud sería abolida: no habría jerarquías sociales;<br />

las tierras serian repartidas en porciones iguales. Luego que la revolución hubiera<br />

triunfado se levantaría un ejército (después del triunfo, no antes); se fortificarían<br />

las ciudades y las costas, no con el objeto de que Chile diera rienda suelta a la<br />

ambición de conquistas, sino con el de que se hiciera respetar y no se atribuyeran<br />

10 Campos Harriet, Fernando, Veleros franceses en los mares del sur, Empresa Editora Zig-Zag, Colección<br />

Historia y Documentos, 1964, pág. 135.<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!