08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“No se adoptó medida alguna de orden policial contra Bernardo en Cádiz, pese a que<br />

se perseguía sañudamente a los prosélitos del venezolano” 118 .<br />

La clave para dilucidar el problema que plantea esta inseguridad histórica está<br />

en los pasos del cubano Pedro Caro.<br />

A principios de 1799 el cubano aún se encontraba en Trinidad, desde donde<br />

fue deportado a Inglaterra. Su llegada a Londres ocurrió en noviembre de 1799,<br />

cuando ya D. Bernardo había retornado a Cádiz, en abril de ese mismo año 119 .<br />

Caro no conoció, pues, al joven chileno y lo podía medir, para el caso de haber<br />

oído su nombre, la intensidad de sus relaciones con Miranda. Aun sabiendo de<br />

su existencia, carecía de antecedentes precisos que asociaran al joven Riquelme<br />

con el Virrey del Perú, hecho que pudo ignorar el propio Miranda. Don Bernardo<br />

conoció, en cambio, la condición de Caro como agente de Miranda.<br />

El protegido del Precursor, por tantos años, aparece en Hamburgo en mayo<br />

de 1800, pretendiendo comprar el perdón de la Corona española, mediante la<br />

abjuración de su vida revolucionaria. Es, dice Mariano Picón Salas, “uno de esos<br />

seres untuosos, resbaladizos” que va “a confiar sus secretos y a mendigar dinero<br />

a José de Ocáriz, Ministro residente de España en Hamburgo” 120 .<br />

El 31 de mayo de 1800 se consuma la traición de Caro, mediante el envío<br />

al Ministro de Estado español de “una relación completa de los planes de<br />

conspiración para la independencia de América, que preparaban en Londres<br />

Miranda y Vargas, y del estado en que se hallaban las negociaciones seguidas<br />

con el Gabinete británico” 121 .<br />

Encina precisa aún más estas fechas, que son claves para entender<br />

precisamente lo contrario de lo que afirma el autor:<br />

“Uno de los ad láteres de Miranda, el cubano Pedro José Caro, lo traicionó, y el<br />

31 de mayo de 1800 puso en manos del gobierno español una relación completa<br />

de los planes fraguados en Londres para provocar la insurrección de América...<br />

En la lista de los afiliados aparecía el nombre de Bernardo Riquelme, hijo bastardo<br />

del marqués de Osorno, Virrey del Perú. El 19 de junio de 1800, un real decreto<br />

exoneró de su puesto a Ambrosio O’Higgins” 122 .<br />

Barros Arana, sin embargo, refiriéndose a las razones que motivaron la orden<br />

que el Virrey dio al apoderado de don Bernardo para que lo echara de su casa,<br />

dice lo siguiente:<br />

“Se ha creído, además, ver en esa resolución del Virrey el resultado de una<br />

reconvención que le habría dirigido la Corte por las relaciones que su hijo habría<br />

mantenido en Londres con Miranda y con los otros hispanoamericanos que<br />

118 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins, p, 39.<br />

119 Williain Spence Roberston: Miranda.... p. 169.<br />

120 Mariano Picón Salas: ob. cit., p. 82.<br />

121 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 407.<br />

122 Francisco A. Encina: Historia.... Tomo 8, p. 87.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!