08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

siete mil 9 . Además, según la Constitución, son ciudadanos con derecho a sufragio<br />

los chilenos mayores de veinticinco años que sepan leer y escribir. Con el<br />

ordenamiento legal anteriormente expuesto se consolida una forma de gobierno<br />

y una situación en la cual la dirección del Estado se encuentra restringida a un<br />

círculo escogido de personas y funcionarios del Estado, esto se ve en el Senado<br />

de 1818, que es elegido por el director y que, más tarde, en la Carta de 1822,<br />

nuevamente no sea de generación popular. Al contrario, la Cámara de Diputados<br />

que es creada en 1822 será elegida popularmente, pero por aquellos que sean<br />

mayores de veinticinco años que sepan leer y escribir (sufragio restringido) 10 .<br />

Se destaca el hecho que para ser ciudadano con derecho a sufragio no se pida<br />

renta, esto indica que está presente la idea de que el primer paso para alcanzar<br />

la igualdad social consistía en el fomento de la educación, la que a su vez daría<br />

a la persona derecho a participar en las decisiones de interés general, además<br />

no requerir una renta indica no privilegiar a una determinada clase social que<br />

tuviera el dinero y la educación. Este último análisis es una idea de lo que se<br />

esperaba para Chile en el mañana, a través de un lento proceso, porque en la<br />

realidad prevaleció la acción dirigida por la voluntad del Ejecutivo, a raíz que las<br />

condiciones culturales del grueso de la población no permitían un ejercicio más<br />

expedito de la soberanía popular.<br />

O’HIGGINS, REFORMADOR<br />

A continuación analizamos algunas de las obras más importantes de O’Higgins<br />

dentro del marco de ideas, dado anteriormente, en los ámbitos de lo social,<br />

religioso y educacional, para de esta manera ir precisando más, los planteamientos<br />

que han sido expuestos anteriormente.<br />

O’Higgins es considerado como el Libertador de Chile, pero además se le debe<br />

considerar como la persona que trata de romper las estructuras tradicionales de<br />

Chile, encaminando el país hacia el progreso, mediante medidas en el orden<br />

económico, social y educacional. El Libertador desea conducir el país de acuerdo<br />

a sus parámetros y lo que él considera mejor para el progreso de Chile; y muchas<br />

de sus obras van encaminadas al mejoramiento del pueblo, buscando la manera<br />

de ilustrarlo y cambiar costumbres perniciosas, para construirse una sociedad<br />

libre, ordenada e igualitaria 11 .<br />

Dentro del conjunto de reformas realizadas por O’Higgins se destacan dos<br />

tipos.<br />

En primer término, las que apuntan a romper la tradición colonial: O’Higgins<br />

desea transformar a Chile en un país moderno, y para ello comienza dirigiéndose<br />

contra la aristocracia y luego hacer que el pueblo abandone un conjunto de usos<br />

y costumbres que más que ayudar serían un lastre difícil de sacudir, impidiendo<br />

9 Jaime A. Etchepare Jensen: O’Higgins y el Ordenamiento Constitucional Chileno. Revista del Libertador<br />

O’Higgins, número 6, pp. 30, 31.<br />

10 Restringido si se toma en cuenta que más de la mitad de la población de Chile era analfabeta.<br />

11 La idea de igualdad está entendida en el sentido que ninguna persona debe sentirse superior a otra por el<br />

solo hecho de haber nacido de una familia con determinado abolengo, sino que cada persona debe destacarte<br />

por sus méritos. Además, igualdad significa otorgar a cada persona las mismas oportunidades, iguales<br />

herramientas para progresar, y para ello se les daría una adecuada educación.<br />

484

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!