08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Inspirado en un insobornable democratismo, el Libertador señaló rumbos y<br />

encaminó las fuerzas vitales de la Nación por nuevos senderos que hasta 1810<br />

estaba vedado transitar. Siguiendo una línea de auténtico revolucionario intentó,<br />

en 1818, suprimir los Mayorazgos y poco después legisló sobre la suerte de los<br />

indígenas y la colonización.<br />

A los métodos del antiguo régimen hispánico, el Libertador opuso los de<br />

la Democracia. Es admirable comprobar el tino y el coraje con que supo<br />

escoger los caminos difíciles que le permitieron dar plena eficacia a sus ideas<br />

renovadoras. Y todo ello en un país sin tradición ni experiencia en el ejercicio de<br />

la democracia. Chile había vivido más de dos siglos y medio bajo una estructura<br />

Monárquico-Nobiliaria.<br />

Desde otro ángulo, el Director Supremo pensó que para transformar la<br />

mentalidad atrasada de sus compatriotas, había que extender la educación<br />

Pública. Las escuelas de primeras letras debían ser el objeto predilecto de un<br />

gobierno que deseaba formar ciudadanos con sentimientos democráticos. Por<br />

esta razón, la función educativa tuvo para O’Higgins una importancia medular. Sin<br />

ella el resto de la actividad humana no podía operar plenamente. La democracia<br />

misma era, en último término, un problema de cultura colectiva.<br />

La obra lenta y definitiva de la educación permitía consolidar todo avance<br />

político. El Héroe tuvo plena conciencia de esta verdad, como lo prueba el<br />

sostenido esfuerzo que realizó para ampliar, perfeccionar y difundir la enseñanza.<br />

Con clara vocación por la cultura, se dio a la tarea de organizar un sistema<br />

educacional. Creía en las posibilidades ilimitadas de la enseñanza. En este<br />

terreno la acción del Padre de la Patria tomó la forma de un poderoso himno de<br />

fe en la educación y en la democracia. Asignó a sus compatriotas un estilo de<br />

vida: la democracia, y señaló el instrumento para hacerla efectiva: la educación.<br />

A partir del gobierno de O’Higgins esta fe en la educación informará la labor de<br />

todos los gobernantes que ha tenido la República. Reabrió el <strong>Instituto</strong> Nacional<br />

y la Biblioteca Nacional. Fundó los liceos de Concepción y La Serena, dispuso<br />

que cada Convento, tanto de frailes como de monjas, mantuviera una escuela de<br />

primeras letras 1 . En un gesto revolucionario ordenó implantar el antiguo sistema<br />

escolástico hispano-colonial.<br />

Bernardo O’Higgins, con noble y patriótico afán, impulsó entre sus<br />

conciudadanos una profunda transformación ideológica.<br />

Completó la Independencia lograda en los campos de batalla afianzando en la<br />

conciencia de nuestra clase dirigente los nuevos conceptos de soberanía popular<br />

y de gobierno representativo, que habían de servir de fundamento a la nueva<br />

estructura política. El Libertador conocía la organización política de Francia,<br />

Inglaterra y los Estados Unidos. Había observado directamente el realismo inglés<br />

y su aristocratismo parlamentario.<br />

También conocía a los principales juristas y filósofos de la época. Por<br />

otra parte, había tomado conciencia de la inmadurez política de la mayoría<br />

de sus conciudadanos. El Libertador O’Higgins tuvo clara conciencia que la<br />

1 Reafirmando el Decreto respectivo de la junta Gubernativa del Reino de 1810 (N. del D.).<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!