08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

a dejar preparados arcos de triunfo, bandas y desfiles al vencedor. Sin embargo,<br />

otra vez no podía evitar todos los festejos. El 17 de mayo recibió la gratitud y<br />

homenaje del Congreso.<br />

DESDE CHILE POR MAR AL PERÚ:<br />

LA DESOBEDIENCIA DE SAN MARTÍN<br />

Pero él no iba a Buenos Aires a los homenajes sino en busca de los 500.000<br />

pesos que faltaban para la expedición al Perú. Tras largas conferencia con<br />

Pueyrredón partió el 3 de julio con la promesa de que los tendría. Pero, en agosto,<br />

el Director escuchaba reposiciones del francés Le Moyne, que la salvación de la<br />

Independencia estaba en coronar un rey borbónico en Río de la Plata. Pueyrredón<br />

pensó en el duque de Orleáns y, esperando que la monarquía constitucional<br />

arreglaría todo, desahució el préstamo diciendo a San Martín que “no se sacaban<br />

de aquí 500.000 pesos aunque se llenen las cárceles de capitalistas”. Ante ese<br />

verdadero desahucio al proyecto de ir a Lima, San Martín envió su renuncia.<br />

Pueyrredón, para retenerle, le comunicó que podía girar de la tesorería hasta<br />

la suma convenida, cosa que hizo con intrincados malabarismos por la falta de<br />

fondos.<br />

Entre tanto O’Higgins había logrado armar una escuadra partiendo con la<br />

“Aguila”, capturada a los españoles y rebautizada “Pueyrredón”, agregando<br />

la “Winham”, comprada y rebautizada “Lautaro”. Con estos buques puso fin al<br />

bloqueo de Valparaíso, poniendo en fuga a la “Esmeralda” y al “Pezuela”. Con<br />

nuevos esfuerzos, se agregaron la “Chacabuco”, el “Araucano” y el “San Martín”.<br />

La flota ya armada durante 1818, se puso al mando del teniente coronel de artillería<br />

Manuel Blanco Encalada y zarpó como tal el 19 de octubre de 1818, en procura<br />

de una flotilla española. De ese zarpe quedó registrada la frase de O’Higgins,<br />

mirándolos partir desde Valparaíso: “Cuatro buques dieron a España el continente<br />

americano. Esos cuatro buques se lo quitarán”. Poco más o menos así ocurrió,<br />

porque la escuadra que salió con cuatro buques capturó a la flotilla española<br />

regresando con trece buques. Para coronar esta victoria, el 28 de noviembre de<br />

1818 llegaba el almirante Cochrane a hacerse cargo de la escuadra.<br />

Los años 1818 y 1819 fueron de soluciones para Chile y para la América y de<br />

complicaciones para la República Argentina. La independencia reconquistada en<br />

Chacabuco había sido asegurada en Maipú. La guerra del Sur había terminado<br />

felizmente. Cochrane dominaba el mar, produciendo la engañosa sensación<br />

de que lo del Perú podía esperar y Argentina se desangraba en guerra con<br />

los portugueses y se propagaba el conflicto interno detonado por la tentativa<br />

monárquica. San Martín había traído su ejército a Mendoza, tanto para responder<br />

al pedido de ayuda del Directorio ante la amenaza de invasión por el Mar del Plata<br />

como por presión al gobierno de Chile por los medios para ir a Lima. Cuando<br />

Rondeau, que había reemplazado a Pueyrredón vio cundir la sublevación, poco<br />

antes de su caída le pidió urgente auxilio para detenerla (noviembre de 1819). Por<br />

su parte, O’Higgins le llamaba desde Chile con seguridad halagadora: “La fortuna<br />

propicia nos está convidando a dar la última mano a la libertad de América y le<br />

proporciona una ocasión y un motivo justo para resistir la orden de su gobierno.<br />

Sin la libertad del Perú está usted convencido de que no podemos salvarnos y<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!