08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Después de Maipú, O’Higgins consideró más que nunca la urgencia de enviar<br />

al Perú una expedición, a fin de destruir el poder militar que España había<br />

concentrado en el Virreinato y que, lógicamente, gravitaría en la independencia<br />

de Chile.<br />

Esta razón principal, de alta estrategia que sostenía el prócer, influyó en los<br />

miembros del Senado, para aprobar el proyecto de O’Higgins, en noviembre de<br />

1818.<br />

O’Higgins fue, pues, el más activo impulsador de su plan militar. Al respecto,<br />

Barros Arana dice: “Lleno de decisión y entusiasmo, escribió a San Martín con<br />

fecha 15 de mayo de 1819: Todo se nos procura para disponer una expedición a<br />

las costas del Perú. El dinero, el alma de todas las cosas nos vendrá de suficiente<br />

cantidad. Véngase Ud., pues aquí lo dispondremos todo y llevaremos la guerra al<br />

Perú”.<br />

Según el Director, y destacados colaboradores, San Martín debía mandar la<br />

expedición. A su vez, el General argentino estimaba que O’Higgins era el indicado<br />

para ponerse al frente del Ejército Expedicionario, sirviendo él como Jefe del<br />

Estado mayor. Este rasgo fue apreciado por O’Higgins, que insistió que San Martín<br />

viniese al país. O’Higgins escribe también a San Martín reclamando el regreso de<br />

tropas, porque en ellas había chilenos incorporados en los batallones del Ejército<br />

de los Andes. Por otra parte, deseaba la ayuda pecuniaria del gobierno de Buenos<br />

Aires, que había ofrecido, por intermedio del Coronel Tomás Guido, una suma<br />

de $120.000, para los primeros gastos que originaría el desembarco de Buenos<br />

Aires, debiendo, por consiguiente, afrontar Chile el peso de la expedición.<br />

En esos días, el Almirante Cochrane empezó a intervenir en la organización<br />

de la Expedición Líbertadora, y solicitó que el General Freire tomara el mando<br />

del Ejército. Esta insistencia le trajo a O’Higgins el problema con Freire, a quien<br />

le explicó con firmeza y bondad que no estando aún dominado el territorio, desde<br />

Bío-Bío al Sur, sus servicios eran muy útiles en esa región. Desde ese momento,<br />

el General Freire, quien tenía legítimas ambiciones, estableció con el Director<br />

Supremo una lucha enconada, que culminó en 1823.<br />

El General San Martín fue designado por el gobierno Jefe de la Expedición, el<br />

Coronel Las Heras, ascendido a General de Brigada, Jefe del Estado Mayor.<br />

El gobierno, por su parte, reunía los fondos para financiar la expedición<br />

conforme la autorización del Senado. Prestigiosos chilenos contribuyeron con su<br />

aporte e igualmente los comerciantes ingleses de Valparaíso.<br />

El gobierno requería el máximo de aportes para hacer frente a los gastos<br />

de la empresa. Las exigencias eran muchas, especialmente de Cochrane que<br />

requería un buen apertrechamiento para los buques y sueldos satisfactorios para<br />

los Oficiales y tripulaciones. Además, hubo desavenencias entre los Jefes de la<br />

Escuadra, y de los Comandantes que discrepaban con Cochrane.<br />

O’Higgins, mirando el fin superior del alistamiento de las naves, y teniendo aprecio<br />

y deferencia hacia el Almirante, diplomáticamente arreglaba los inconvenientes.<br />

Le cooperaba en éste aspecto el General San Martín que estimulaba al igual que<br />

550

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!