08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL SENTIDO CONTINENTAL<br />

DE LA ACCIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

Germán Sepúlveda Durán<br />

1.- APOYO EN UN BIÓGRAFO INGLÉS<br />

El eminente novelista español Pío Baroja, en el prólogo a su narración<br />

denominada “La Nave de los Locos”, dice que sólo hay tres maneras de comenzar<br />

un relato: por el principio, por el medio y por el final. De estas tres posibilidades,<br />

elegimos la última y nos decidimos a empezar por una biografía sobre nuestro<br />

personaje, escrita en inglés y publicada en Londres el año 1968. Pertenece al<br />

historiador británico Stephen Clissold, quien ya en 1952 había impreso, también<br />

en la capital de Gran Bretaña, su “Chilean Scrap-Book”. Título que trasvasado<br />

literalmente a nuestro idioma, da por resultado “Álbum de Recortes Chilenos”;<br />

pero transcrito con mayor depuración estilística, nos queda “Álbum de Chile”.<br />

Para el caso presente, el libro de Clissold que nos importa más, sin desmedro<br />

de la valiosa amenidad del anterior, es el titulado “Bernardo O’Higgins and the<br />

independence of Chile”, dado a la luz el año 1968 por el editor londinense Rupert<br />

Hart-Davis. Tiene la inteligente particularidad de empezar por una semblanza del<br />

padre de nuestro héroe, asentada en sus actividades militares y civiles en tierras<br />

de Arauco. Es decir, nos ofrece primero una biografía breve de Don Ambrosio<br />

O’Higgins, para continuar luego con la biografía extensa de Don Bernardo<br />

O’Higgins, su único hijo.<br />

Las diez líneas iniciales del texto inglés de Stephen Clissold, trasegada a<br />

lengua castellana casi calcada, nos ofrecen lo siguiente:<br />

“Bernardo O’Higgins pertenece a la pequeña cuadrilla de hombres que han<br />

ganado un lugar en la historia como forjadores de la independencia de América<br />

Latina. Eclipsado por el genio del gran libertador Simón Bolívar y superado en<br />

brillo estratégico por su amigo San Martín, O’Higgins es, sin embargo, de su<br />

gremio. A él, más que a ningún otro, debe Chile su independencia. Ni la deuda<br />

es sólo de Chile. O’Higgins representó su papel en el escenario americano más<br />

amplio, pues también tuvo rango superior en las filas del ejército en Argentina y<br />

se dedicó al mismo y a los recursos de su país, a la emancipación del Perú”.<br />

Esta cita tiene el mérito de situar a O’Higgins junto a sus pares, por la vía<br />

de la participación alícuota en el aporte de esfuerzos personales y de recursos<br />

nacionales a la libertad continental de América Hispana. Lo cual se entiende<br />

493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!