08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

el convento de San Agustín de Talca. Era hija del capitán Cristóbal de Amaya y<br />

doña Isabel de Ródenas, la que era natural de Chillán, probablemente hija del<br />

escribano público y de cabildo, de esa ciudad, Francisco de Ródenas.<br />

Cristóbal de Amaya era natural de la ciudad de Ronda en Andalucía, hijo de<br />

Cosme de Platas y de doña Leonor Montero de Ainaya. Pasó a Chile en el refuerzo<br />

de soldados venidos en los últimos años del siglo XVI. En 1602 era soldado en<br />

Concepción. En 1628 estaba en Chillán, trasladándose más tarde a Maule, de<br />

cuyo partido fue dos veces corregidor, en 1642 y 1646. Encomendero de indios,<br />

testó en 1657 en su estancia de San Cristóbal de Peuílo.<br />

De las mercedes de tierra que recibió, trescientas cuadras a orillas de los<br />

ríos Reloca y Loanco, en que tenía casa, capilla, y ocho mil plantas de viña; mil<br />

cuadras contiguas a las anteriores; doscientas cuadras en Curanipe, a las que<br />

agregó otras cuatrocientas compradas a un vecino, ochocientas en Las Cañas y<br />

seiscientas en Mingre y otras mercedes de seiscientas y de mil cuadras. Completó<br />

sus ricas propiedades agrícolas con la compra de dos títulos, uno de quinientas<br />

y otro de seiscientas cuadras, todas ubicadas al sur del río Maule, las que se<br />

dividieron entre sus dos hijos varones y siete hijas.<br />

Sus hijos, que finalmente optaron por apellidarse Opazo, fueron:<br />

1. Rafael, capitán en 1659, encomendero en 1641, casó con doña Inés de<br />

Castro Castilla, sin descendencia legítima.<br />

2. Juan, agustino, prior en Talca en 1650 y en Concepción en 1659.<br />

3. Pedro, religioso de San Juan de Dios, pintor.<br />

4. Antonio, bautizado en Maule en 1625, soldado en Catentoa en 1655,<br />

capitán 1663, encomendero en 1656, falleció en 1683. Casó en 1663 con<br />

doña Feliciana Fernández de Villalobos y de la Fuente Manrique de Lara,<br />

hija de don Pedro y doña Leonor, con descendencia.<br />

5. Domingo, bautizado en Concepción en 1708, corregidor de Hualqui en<br />

1685, dueño estancia Calquimávida, Puchacay. Casó con doña Juana de<br />

Lara Mimenza y Quero, hija de don Luis y doña Mariana, con descendencia<br />

en Concepción.<br />

6. Ana, casó con el alférez Andrés de Acuña Oliveira, hijo del portugués don<br />

Cristóbal, con descendencia.<br />

7. Isabel, casó con el capitán Marcos de Herrera Cetina (ver familia Herrera).<br />

8. Francisca.<br />

9. Ursula, casó con el capitán Juan de la Cueva, natural del Perú.<br />

10. Constanza, casó con el capitán Bartolomé de Mesa y Ortiz de Valdivia, hijo<br />

de don Diego y doña Ana, sin descendencia.<br />

11. Leonor, casó con el alférez Alejo Fernández de Villalobos y de la Fuente,<br />

hijo de don Pedro y doña Leonor, con descendencia.<br />

12. Gerónima, casó con el capitán Miguel Méndez de Aro, hijo de don Juan,<br />

con descendencia.<br />

13. Bartolina, casó con el capitán Antonio Méndez de Aro, hermano de don<br />

Miguel, con descendencia.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!