08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

- A continuación, crear un nuevo Ejército para materializar una expedición a<br />

Lima, conquistar el virreinato y obtener la independencia de este país.<br />

- En forma paralela y ya dominando el mar, aumentar el poder de la Escuadra,<br />

para enfrentar la flota que con seguridad se organizaría en España, para<br />

socorrer las colonias comprometidas en esta guerra.<br />

- Todo esto., para erradicar definitivamente a los españoles de América.,<br />

De esta forma, el desarrollo del poder naval Chileno se inició el 26 de febrero<br />

de 1817, cuando los patriotas apresaron en Valparaíso al bergantín “Águila” de<br />

220 toneladas, dedicado al comercio español. Este navío fue armado con 16<br />

cañones y dotado de una tripulación de noventa hombres, cuyo mando asumió<br />

don Raimundo Morris. Por esta razón, hoy se reconoce a este Oficial de origen<br />

irlandés como el primer Oficial de la Marina de Guerra y al bergantín “Águila”<br />

como el primer buque de la Escuadra Nacional 17 .<br />

Más tarde, la Escuadra Nacional ya conformada por cuatro buques, zarpó<br />

de Valparaíso el 10 de Octubre de 1818 al mando de Manuel Blanco Encalada,<br />

con la misión de dirigirse a Talcahuano e interceptar a la altura de la Isla Mocha,<br />

a una expedición española encabezada por la fragata “Reina Isabel”, la cual<br />

escoltaba a otros once buques que habían salido de Cádiz en Agosto de 1818 y,<br />

que transportaban un contingente de 2.000 soldados destinados a fortalecer las<br />

fuerzas realistas en Chile. O’Higgins, ante estas alarmantes noticias y al observar<br />

el zarpe de esta primera fuerza naval organizada, exclamó: “De estas cuatro<br />

tablas depende la suerte de América” 18 .<br />

Esta expedición al sur tuvo un gran éxito y luego de cinco semanas de<br />

navegación, la Escuadra Chilena regresó triunfante a Valparaíso, trayendo consigo<br />

a la magnífica fragata “Reina Isabel” rebautizada como “O’Higgins”, además de<br />

otros cuatro transportes apresados a los españoles 19 .<br />

A continuación, para impulsar y asegurar la rápida consolidación de la segunda<br />

fase del nuevo plan, el gobierno de Chile contrató en Londres los servicios de Lord<br />

Thomas Cochrane, uno de los Oficiales de la Armada Real de mayor prestigio en<br />

Inglaterra, quién se interesó en la causa de la independencia americana 20 .<br />

C. EL DOMINIO DEL MAR Y LA PROYECCIÓN DEL PODER NACIONAL HACIA EL<br />

NORTE Y EL SUR<br />

El 23 de Diciembre de 1818, Lord, Cochrane con el grado de Vicealmirante<br />

asumió el mando de la Escuadra Nacional, la cual ya contaba con siete buques con<br />

una dotación de 31 Oficiales, de los cuales 24 eran extranjeros, y una tripulación<br />

conformada por 1.105 marineros de distintas clases, de los cuales 254 eran<br />

17 La primera comisión de este buque, ordenada por O’Higgins, consistió en rescatar desde la Isla de Juan<br />

Fernández a 78 prisioneros patriotas. Ahí se encontraba el joven don Manuel Blanco Encalada, quién estaba<br />

lejos de sospechar que al pisar el “Águila”, pisaba ya un buque de la futura Escuadra, y que más adelante<br />

comandaría como su primer Comandante en Jefe.<br />

18 lbíd., p. 154.<br />

19 lbíd., p. 155.<br />

20 Ibíd., pp. 167-168.<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!