08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de noviembre de 1818, fijando su residencia en Chile. Es así como, el 9 de<br />

diciembre, recibe su carta de ciudadanía y el 23 del mismo mes, es investido con<br />

el grado de Vicealmirante de la República de Chile, asumiendo el mando de la<br />

Escuadra Nacional, quedando Blanco Encalada como su segundo, con el grado<br />

de Contralmirante.<br />

A pocas semanas de asumir el mando de la Escuadra, Cochrane tomó la<br />

iniciativa estratégica de zarpar con destino al Perú. El solo prestigio del Almirante<br />

hizo que los buques españoles se refugiaran bajo las fortalezas del Callao, con lo<br />

cual perdieron el control del mar. Sin embargo, su próxima acción notable sería<br />

una estocada al corazón del poder naval español. Hasta comienzos de 1820, la<br />

segunda fortaleza española en importancia del Pacífico, seguía siendo Valdivia.<br />

Por su difícil acceso, se consideraba inexpugnable; en efecto, el paso de Corral a<br />

Valdivia debía hacerse remontando el río bajo los fuegos cruzados de 15 fuertes<br />

repletos de artillería.<br />

Lord Cochrane, con la misma audacia que ya lo había hecho famoso en<br />

Europa, usó diversas estratagemas para engañar a los españoles. Finalmente, el<br />

3 de febrero de 1820, arribó a Corral en la goleta Moctezuma y de un ataque que<br />

inició con sólo 300 soldados y marinos, en la noche del mismo día, logró tomarse<br />

uno a uno los fuertes enemigos, que tenían una dotación de 1.800 defensores.<br />

Antes que despuntara el sol del día siguiente, Cochrane había logrado el control<br />

de toda la zona occidental del río, habiendo perdido sólo 7 hombres y causando<br />

la baja de 100 soldados españoles.<br />

La conquista de la fortaleza de Valdivia le permitió, además, capturar 1.000<br />

quintales de pólvora, 10.000 balas de cañón, 170.000 cartuchos de fusil,<br />

numerosas armas livianas, 128 cañones y otros apoyos logísticos para fuerzas<br />

terrestres y navales. Valioso botín que se incorporó al inventario patriota.<br />

La historia naval de Chile nos muestra muchas otras notables acciones<br />

guerreras posteriores emblemáticas como la Expedición Libertadora del Perú, la<br />

guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. Asimismo,<br />

también los hechos de consolidación geográfica, como la anexión de Punta Arenas<br />

y el Estrecho de Magallanes hasta el cabo de Hornos, la toma de posesión de la<br />

lejana Isla de Pascua y toda la importante labor en el Territorio Antártico. Todo<br />

esto, no habría sido posible si nuestra Armada nacional no hubiera ejercido el<br />

dominio del mar.<br />

El legado naval anteriormente descrito en forma muy breve, desde que nació<br />

nuestra república, demostró que ese dominio fue vital para cortar los refuerzos<br />

marítimos de la Corona y, posteriormente, para mantener la independencia<br />

de la república de Chile. Este concepto se enraizó en nuestro país y es fuente<br />

permanente de vocación para numerosos chilenos, hombres que no temen perder<br />

de vista la costa propia para conquistar nuevos y lejanos horizontes, si son de<br />

interés nacional.<br />

Lo anterior, si me permiten una reflexión, contrasta con la actitud de una gran<br />

mayoría de chilenos, que al estudiar de pequeños la historia de Chile, aprendieron<br />

que el descubrimiento de nuestro país fue hecho por tierra, por Diego de Almagro.<br />

En circunstancias que el primer europeo en llegar a nuestro territorio fue el<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!