08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ABDICACIÓN Y RETIRADA DEL PERÚ:<br />

EL GRAN SALTO EN LAS TINIEBLAS<br />

A su vuelta de Guayaquil supo que un motín, apañado por el Cabildo, había<br />

impuesto la renuncia de su ministro Monteagudo, obligándole a salir desterrado,<br />

lo que le indicaba cuán complicada se hacía su situación. Riva Agüero, autor<br />

del motín, le recibió con los suyos el 20 de agosto con grandes muestras de<br />

adhesión, posición equívoca que le afectó aún más. Es así como en Lima, el 20<br />

de septiembre de 1822, San Martín instaló solemnemente el Primer Congreso<br />

Constituyente del Perú, después de haber ejercido la dictadura más de un año.<br />

Este era el plazo que había fijado a su carrera política en el Perú en carta a<br />

O’Higgins. Según la Primera Acta del Congreso, el Protector se despojó de la<br />

banda bicolor, investidura del Jefe de Estado, diciendo: “Al deponer la insignia de<br />

mando que caracteriza al Jefe Supremo no hago sino cumplir con los deberes y<br />

con los votos de mi corazón. Si algo tienen que agradecerme los peruanos, es el<br />

ejercicio del supremo poder que el imperio de las circunstancias me hizo obtener.<br />

Hoy, que felizmente lo dimito, yo pido al Ser Supremo el acierto, luces y tíno que<br />

necesita para hacer la felicidad de sus representantes. ¡Peruanos! Desde este<br />

momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder<br />

supremo en todas sus partes”.<br />

Acto continuo, y dejando al Congreso seis pliegos cerrados, se retiró<br />

acompañándole hasta fuera del salón seis señores diputados.<br />

El Congreso le retribuyó con el título de Fundador de la Libertad del Perú,<br />

ordenando que “conserve el uso de la banda bicolor de Jefe de Estado, que se le<br />

levante una estatua, que goce del sueldo que anteriormente disfrutaba y que, a<br />

semejanza de Washington, se le asigne una pensión vitalicia”.<br />

Al día siguiente se embarcó en el “Belgrano” a Valparaíso.<br />

Uno de los más graves cargos que los contemporáneos hicieron a San Martín<br />

por su retirada del Perú es la manera precipitada en que la efectuó al dejar el<br />

ejército sin real liderazgo y el gobierno sin rumbo ni coherencia sostenido por ese<br />

mismo ejército “mientras él daba un gran salto en las tinieblas”, (Mitre).<br />

LA CARTA DE LAFOND Y OTRAS EXPLICACIONES<br />

Explicaciones de tal actuación se encontraron en carta personal a Bolívar, hoy<br />

famosa. Esta carta, llamada de Lafond por haber aparecido veinte años después<br />

de la entrevista en un libro del marino francés de ese apellido, es considerada su<br />

testamento político y su texto debe conocerse íntegro:<br />

Excmo. Señor Libertador de Colombia, Simón Bolívar. Lima 28 de agosto de<br />

1822.<br />

Querido general: Dije a Ud. en mi última del 23 del corriente que, habiendo<br />

reasumido el mando supremo de esta República con el fin de separar de él al<br />

inepto y débil Torre Tagle, las atenciones que me rodeaban en aquel momento<br />

no me permitían escribirle con la extensión que deseaba: ahora al verificarlo, no<br />

sólo lo haré con la franqueza de mi carácter sino con la que exigen los grandes<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!