08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

CARTA DE O’HIGGINS A DON MANUEL ZAÑARTU<br />

“Septiembre de 1820, acaba de llegar un Brigadier enviado por el gobierno<br />

patrio de México, solicitando auxilio de armas y tropas. Después que hayamos<br />

solucionado ciertos problemas (se refería a Chiloé) pienso auxiliar a la costa de<br />

México con armas, oficiales y un par de buques de guerra”.<br />

Lo anterior significa que otros capitanes de la libertad reconocían la<br />

potencialidad que ya había alcanzado Chile con la organización de su República.<br />

y con la solidez de sus fuerzas militares de tierra y mar.<br />

CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A SAN MARTÍN<br />

(Maracaibo, 7 septiembre 1821).<br />

“Tengo la satisfacción de anunciar a vuestra Excelencia que me preparo a<br />

cumplir la agradable oferta que hice desde Pamplona, en 1819, de ir a abrazar a<br />

los hijos del sol. Con este objetivo y el de solicitar a vuestra Excelencia los medios<br />

que creo indispensables para verificar el transporte del ejército de Colombia y su<br />

reunión con el de Chile, que vuestra Excelencia tan dignamente dirije...”.<br />

Continúa la carta diciendo lo que envía a su Edecán, Coronel Ibarra, para que<br />

le dé a conocer detalles de su plan, el que en síntesis consideraba:<br />

- La principal división venezolana operaría hacia Panamá para ganar un<br />

puerto en el Pacífico y desde allí ser trasladado por mar hacia el Perú.<br />

- Lo que solicitaba de San Martín era que esa división pudiera “ser recibida<br />

abordo de la Escuadra de Chile con que vuestra Excelencia bloquea las<br />

costas enemigas del Perú”.<br />

Es interesante destacar que en esta carta se reafirma el hecho de que San<br />

Martín comandaba al Ejército chileno y que la Escuadra era también chilena.<br />

El Virreinato del Perú constituía una amenaza tanto para la integridad regional<br />

de Chile como para la de otras repúblicas. Es cierto que el General José de San<br />

Martín comprendió esa realidad y que su gran objetivo era el de destruir el poderío<br />

español en ese mismo centro; sin embargo, es justo también considerar la forma<br />

como se desarrollaban los acontecimientos. San Martín no recibió apoyo para<br />

su proyecto del Gobierno de Buenos Aires, por lo que desilusionado abandonó<br />

Chile y regresó a Mendoza. El Gobierno de Chile reunió una caja de guerra con<br />

aportes particulares e incluso del mismo O’Higgins; en principio, el Congreso<br />

chileno dispuso que el mismo Director Supremo comandara la expedición, pero<br />

éste rechazó la designación en consideración a que, el inspirador de ella era San<br />

Martín. Por esto, el Congreso nombró a San Martín como General del Ejército de<br />

Chile y Comandante en Jefe de la Expedición al Perú. Y en esa condición se inició<br />

la empresa con un Ejército Chileno-Argentino (50.9, cada uno aproximadamente),<br />

transportado en la Escuadra Chilena. Cuando se le preguntó al Comandante en<br />

Jefe bajo cuál bandera actuaría la fuerza expedicionaria, éste, con gran hidalguía,<br />

respondió: “Con la chilena, por supuesto”. Gran parte de la fortuna personal de<br />

O’Higgins ingresó a la Caja de Guerra; el Gobierno de Pueyrredón no aportó<br />

apoyo monetario ni material, pero sí envió instrucciones a San Martín en relación<br />

450

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!