08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

- Comisionar a cinco diputados para que redacten un proyecto de<br />

constitución;<br />

- Abolir los derechos parroquiales y los envíos de fondos para el sostenimiento<br />

de la Real Inquisición de Lima;<br />

- Limitar la influencia del clero en materia política;<br />

- Prohibir las inhumaciones en las iglesias y establecer un cementerio general<br />

en las ciudades;<br />

- Crear un medio de expresión de los ciudadanos dirigido al Congreso para<br />

suplir la falta de prensa;<br />

- Prohibir la venta de cargos públicos;<br />

- Lanzamiento de un plan educacional;<br />

- Acordar el acceso de los indígenas a los colegios nacionales;<br />

- Comunicar mensualmente el presupuesto de los servicios públicos y<br />

obligar a los funcionarios a rendir cuentas (Manifiesto de la Junta del 15 de<br />

octubre);<br />

- Encargar un proyecto de ordenanza para crear juzgados de paz;<br />

- Decretar el servicio militar, fundar una fábrica de armas y comprar las armas<br />

existentes;<br />

- Levantar un censo general de la población;<br />

- Abolir la esclavitud (prohibir la introducción de nuevos esclavos y proclamar<br />

la “libertad de vientre”);<br />

- Recibir la primera imprenta importada de EE.UU., y<br />

- Reanudar el acercamiento con las provincias de La Plata.<br />

... pero llevando a un conflicto por la toma del poder…<br />

Sin embargo, apenas emprendidos estos verdaderos cambios institucionales, la<br />

profunda diferencia de concepción y método entre el caudillo y los dos demócratas,<br />

empieza a entorpecer el proceso emancipador. José Miguel Carrera, cuyo golpe<br />

no le había dado más poder que el militar, no pudo soportar el desprecio personal<br />

de quedar excluido del gobierno que llevaba a cabo el proceso de cambios 18 .<br />

En particular, no soportaba el dominio de la familia Larraín en Santiago, ni de<br />

Martínez de Rozas en Concepción, además de tener concepciones políticas<br />

diferentes a las de O’Higgins. Valiéndose del prestigio de su familia y el apoyo que<br />

eso le daba en los círculos conservadores y españoles 19 , dio el 15 de noviembre<br />

de 1811 un segundo golpe de estado –puramente militar y no político– para<br />

apoderarse de la presidencia del Ejecutivo, seguido un mes y medio después<br />

de un tercer golpe a fin de concentrar en sus manos la totalidad de los poderes,<br />

18 Galdames, Luis, Historia de Chile, La Evolución Constitucional 1810-1925, Universidad de Chile, Santiago,<br />

1926, p. 310.<br />

19 Galdames, Luis, ob. cit. p. 320.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!