08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

alumnos amor al orden, respeto hacia la religión, moderación y dulzura en el trato,<br />

sentimientos de honor, apego a la virtud y la ciencia, horror al vicio, inclinación<br />

al trabajo.... desprecio de todo lo que diga a profusión y lujo del comer, vestir y<br />

demás necesidades de la vida, infundiéndoles un espíritu nacional que les haga<br />

preferir el bien público al privado; estimando en más la calidad de americano que<br />

el de extranjero.”...“Habrá gran cuidado en que, todos los jóvenes se presenten<br />

con aseo de su persona y vestido, sin permitirse que alguno use lujo, aunque<br />

sus padres puedan y quieran costearlo” 25 . En este trozo del reglamento se puede<br />

apreciar el rol fundamental que cumple la educación en la formación de este “nuevo<br />

pueblo”, la cual hará deshacer el antiguo arquetipo del chileno y reemplazarlo por<br />

un modelo ideal. En general, todo movimiento nuevo trata de crear una imagen<br />

de hombre, a la cual todos deben llegar, y para ello se deben poner en marcha<br />

todas las instituciones de una sociedad, al igual que crear nuevas que ayuden a<br />

consolidar las estructuras que se quieren implantar.<br />

CONSIDERACIONES FINALES<br />

Al término de este ensayo se puede decir que la obra de O’Higgins y el mismo<br />

Libertador son elementos que sintetizan un adelanto para esa época y muestra<br />

la aceleración del paso de Chile desde una nación de condición colonial a otra<br />

moderna e incorporada a los grandes mercados internacionales. Para ello es<br />

necesario romper las estructuras sociales que han permanecido vigentes por casi<br />

cuatro siglos y en esta labor se encuentran una serie de medidas que dañan los<br />

sentimientos aristocratizantes de la clase alta chilena y a su vez esboza otras<br />

que desean reformar los hábitos del pueblo. Por último, para dar continuidad a<br />

todo esto, se implementa un sistema educativo, cuyos objetivos son ayudar a<br />

la creación de un nuevo tipo de hombre que esté de acuerdo a las ideas que se<br />

fueron generando durante la emancipación y, por supuesto, estén de acuerdo a<br />

los planteamientos de O’Higgins.<br />

25 Reglamento para las escuelas públicas. Gazeta Ministerial de Chile, 6 de marzo 1819. Archivo O’Higgins.<br />

Tomo XII, p. 103.<br />

491

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!