08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Tanto el Centenario como el Bicentenario del zarpe de la Escuadra Libertadora<br />

del Perú, no son objeto de manifestaciones de trascendencia. En agosto de 1920<br />

(Centenario) se dilucidaba el triunfo presidencial entre don Arturo Alessandri y<br />

don Luis Barros Borgoño; y el Ministro de Guerra y Marina don Ladislao Errázuriz<br />

Lazcano movilizaba las tropas al norte del país, siendo llamada la juventud chilena<br />

a los cuarteles para un rápido Servicio Militar.<br />

El 20 de agosto de 1970, a pesar de las intervenciones del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano<br />

de Chile, tampoco se pudieron realizar con solemnidad actos recordatorios porque<br />

la ciudadanía estaba preparándose para la elección del 4 de septiembre y también<br />

había en esos días cambio en el Comando en Jefe de la Armada.<br />

El Centenario del Natalicio en 1878, como en el Sesquicentenario en 1928, no<br />

tuvo mayores resonancias y hubo un discreto recuerdo de la prensa nacional.<br />

Sin menoscabar el patriotismo de los Jefes de Estado que lo antecedieran,<br />

justo es reconocer que el Presidente Aguirre Cerda fue el primero de los Jefes de<br />

Estado que el día del Natalicio de O’Higgins deseó estar presente y presidió con<br />

solemnidad los festejos del 20 de agosto de 1939, en la ciudad de Chillán, cuna<br />

del héroe.<br />

El 6 de agosto, dicta la Ley 6610 que otorga ciudadanía chilena, por el sólo<br />

hecho de avecindarse en Chile, a los descendientes de don Bernardo O’Higgins.<br />

En 1940 se aprovecha la celebración del Natalicio de O’Higgins para hacer<br />

una colecta nacional cuyo objetivo era una obra social.<br />

Ese año, al conjuro de su nombre, se golpeó la conciencia nacional, para ir en<br />

ayuda de los desamparados. Nada más justo que invocarlo a él, que fue amigo de<br />

los pobres y que tuvo en Lima como epitafio en una modesta y pequeña plancha<br />

ovalada esta inscripción que, entre otras cosas, decía “Aquí yace el Excmo. Señor<br />

don Bernardo O’Higgins, Director y Capitán General de la República de Chile,<br />

Brigadier de la de Buenos Aires, y Gran Mariscal del Perú. Murió con la serenidad<br />

del justo un 24 de octubre de 1842. Llorado por lo pobres y admirado por los que<br />

en las 3 Repúblicas vieron sus gloriosos esfuerzos”.<br />

La celebración del Natalicio de O’Higgins el año 1941 sirvió para que la<br />

ciudadanía hiciera su aporte generoso con el fin de incrementar la aviación civil,<br />

para dotar de más aviones a nuestros arriesgados pilotos; no para realizar la tarea<br />

de destruir al hombre, sino para hacer efectiva la unidad del territorio nacional,<br />

sueño que O’Higgins tuvo hasta sus últimos días, como lo demuestra su carta del<br />

5 de abril de 1842, “no trepido en asegurar que siempre he considerado, la más<br />

importante de estas medidas, la unión de todos los chilenos del sur y norte del<br />

Bío-Bío, como oriente y poniente de la Cordillera, en una gran familia”.<br />

Por otra parte, el Presidente Aguirre Cerda dicta el Decreto Supremo de fecha<br />

6 de noviembre de 1940, fijando los límites de la Antártica chilena, justamente<br />

inspirado en la carta de agosto de 1831, de la que fue portador el Capitán Fitzgerald<br />

y que era dirigida al Capitán de la Real Armada Británica Coghland, señalando<br />

con notable claridad los límites que correspondían a Chile, (tomada del Libro “La<br />

Vida Militar del Capitán General Bernardo O’Higgins”, autor Vicealmirante (R) don<br />

Juan Agustín Rodríguez): “Chile Viejo y Nuevo se extiende en el Pacífico desde<br />

563

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!