08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

época queda solamente un antiguo pub que data de 1760, llamado Adán y Eva 61 .<br />

(En Anexo 18, copia del plano original con la ubicación de la casa en el N°38.)<br />

De nuestra investigación hasta aquí, puede asumirse que don Bernardo vivió en<br />

York Street Nº 38, ante la existencia de las siguientes evidencias y coincidencias:<br />

- La nota enviada por don Bernardo a Francisco de Miranda, cuyo original<br />

se encuentra en el archivo de Miranda, en Venezuela, en la que establece<br />

claramente su dirección en York Street N°38.<br />

- La existencia de una capilla católica en la misma dirección, y el<br />

funcionamiento de una incipiente academia en el lugar.<br />

- La posibilidad que el señor Morini, que aparece dirigiendo un colegio en<br />

1805, en el barrio de Hammersmith, haya hecho clases o haya dicho misa<br />

en el lugar, o simplemente haya vivido allí como hogar católico.<br />

- La no existencia de ninguna otra calle York con el N°38 en la época.<br />

Esta información se confirmó en la lista del pago de contribuciones en<br />

Westminster, entre 1795-1805, las que se encuentran microfilmadas en la<br />

biblioteca de Marylebone en Westminster, Londres. Además en el propio<br />

plano de Londres de la época.<br />

De estas informaciones podemos deducir que la situación de don Bernardo en<br />

Londres no fue feliz en lo absoluto. Vivía, como hemos podido ver, de la buena<br />

voluntad de los capellanes que hacían misa en la capilla y, como él mismo recuerda<br />

en sus cartas ya citadas, la guinea que recibía apenas le alcanzaba para comer.<br />

Sin embargo, el lugar de la capilla estaba bien ubicado y desde allí podía caminar<br />

sin problemas a las reuniones que mantenía con Francisco de Miranda, en Great<br />

Putieney Street. Sólo tenía que atravesar el Parque St. James y caminar un par<br />

de cuadras para llegar a la casa de Miranda. La buena voluntad de comerciantes<br />

irlandeses le permitieron sobrevivir, como él lo recuerda poco antes de abandonar<br />

Londres: “... y no para pasar bochornos y miserias que con mucha facilidad se<br />

podían haber remediado, a lo que me veo ya casi acostumbrado, y de esto son<br />

testigos en Londres comerciantes de mucho respeto, quienes han sido bastante<br />

generosos para hacer una corta suscripción de dos guineas al mes, al haber sido<br />

informados de mi vida y país y al verme a tantas leguas de mis padres y amigos,<br />

lo cual les es muy raro, pues aquí no creo que hayan conocido otro de Chile que<br />

yo...”. (Carta a su apoderado en Cádiz, del 19 de marzo de 1799.) 62 .<br />

BERNARDO RIQUELME Y FRANCISCO DE MIRANDA EN LONDRES<br />

Conocida es la relación que hubo entre don Bernardo y el general Miranda,<br />

ampliamente reconocido en los círculos políticos de la época. El detallado<br />

archivo que mantenía Miranda, y que ha llegado hasta nosotros, y las menciones<br />

continuas a éste de don Bernardo, ha hecho que exista una amplia y variada<br />

información sobre este tema. Para los efectos de este trabajo se ha ubicado la<br />

calle donde vivía el general Miranda: Great Pulteney Street. Esta calle existe hoy<br />

61 Richard Horwood’s Map and The Face of London, 1799-1819, St. Margaret Westminster. London.<br />

62 Archivo de O’Higgins, p. 7.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!