08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sus entrevistas con el Virrey Amat produjeron un resultado parcialmente<br />

satisfactorio. Higgins siempre deseó servir primero en España y, con interés<br />

secundario, en Perú. Así lo expresó durante sus gestiones en la Península y lo<br />

reiteró a Besabilbaso, poco antes que asumiera Francisco Javier de Morales<br />

como Gobernador de Chile.<br />

Sin embargo, paradójicamente, la misma insistencia en poner de relevancia sus<br />

méritos legítimos, profundizaba su afincamiento en Chile. Cuanto más destacaba<br />

su labor o demostraba sus conocimientos, sugiriendo soluciones a los problemas<br />

del Reino o formulando notables y modernas apreciaciones políticas, más<br />

necesaria parecía a los jerarcas madrileños su permanencia en este territorio.<br />

Debió, pues, regresar directamente a Concepción, con un ascenso que estaba<br />

lejos de satisfacer sus pretensiones y que hace decir a Donoso: “Con atribulado<br />

corazón tomó el camino del obscuro y triste rincón que le había deparado el<br />

destino” 76 .<br />

El despacho correspondiente se le expidió el 18 de noviembre de 1773 y por<br />

él se le concede “el empleo de Capitán Comandante del Cuerpo de Caballería<br />

Reglada de la Frontera del Reino de Chile, con grado y sueldo de Teniente<br />

Coronel de Caballería”.<br />

Su primera misión importante, en el nuevo cargo, fue lograr el apaciguamiento<br />

de los naturales, que consintieron en nombrar “Embajadores” ante la Capitanía<br />

General. Realizó luego una inspección y evacuó el consiguiente informe sobre el<br />

estado de las Plazas Fuertes de la Frontera.<br />

El nuevo Capitán General de Chile, don Agustín de Jáuregui, había asumido<br />

el mando mientras Higgins permanecía en Lima. Del mismo modo que sus<br />

antecesores, apreció rápidamente las virtudes del Teniente Coronel y su<br />

competencia militar y funcionaria. En brevísimo tiempo destaca ante la Corona,<br />

en términos elogiosos, los trabajos de Higgins, llamando la atención sobre la<br />

conveniencia de concederle un ascenso.<br />

Para afianzar su crédito con el Gobernador Jáuregui viajó a Santiago, donde<br />

permaneció brevemente. Jáuregui, como ya era tradicional en todos los nuevos<br />

Gobernadores, preparaba el Parlamento con los indígenas. El lugar elegido fue<br />

Tapihue, cerca de Yumbel. Higgins colaboró con gran actividad y, eficacia en la<br />

celebración de esta reunión, dejando a Jáuregui “vivamente satisfecho”. Pero si<br />

Jáuregui estaba satisfecho no ocurría lo mismo con don Ambrosio, quien seguía<br />

abrigando la esperanza de otra destinación fuera de Chile.<br />

10. INICIO DE LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS<br />

El 20 de marzo de 1776 don Ambrosio fue designado Gobernador Interino<br />

de Concepción, reemplazando a don Baltasar Sematnat, que viajó con permiso<br />

al Perú. Aunque transitoriamente, se había convertido, al cabo de 13 años de<br />

servicios, en el segundo hombre en el mando del Reino de Chile. No le causó, en<br />

apariencia, mayor entusiasmo asumir por primera vez una jefatura administrativa<br />

76 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 105.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!