08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

difícil es, mi amigo, desarraigar hábitos envejecidos! Los hombres ilustrados como<br />

usted, de razón y juicio privilegiados, son los únicos que pueden convencer y<br />

persuadir. Ojalá se dedicara algunos ratos a este importante objeto, sobre la forma<br />

de Gobierno más conveniente a Chile, para que así se precava del monarquismo<br />

europeo, con que se ha dividir a América” 37 .<br />

O’HIGGINS, DEMÓCRATA SOCIAL, ARISTÓCRATA POLÍTICO<br />

Este republicanismo le condujo a abolir los títulos de nobleza el 15 de<br />

septiembre de 1817. “Queriendo desterrar para siempre la miserable reliquia del<br />

sistema feudal que ha regido en Chile, y que, por efecto de una rutina ciega se<br />

conserva aún en parte contra los principios de este Gobierno, todo título, dignidad<br />

o nobleza, hereditaria queda enteramente abolido. A los antes llamados Condes,<br />

Marqueses, nobles o Caballeros de tal o cual orden, se prohíbe darles títulos ni<br />

ellos podrán admitirlos. Quitarán todo escudo de armas u otro distintivo cualquiera,<br />

y se considerarán como simples ciudadanos. El Estado no reconoce más dignidad<br />

ni da más honores que los concedidos por los Gobiernos de América” 38 .<br />

El 22 de marzo de 1817 dictaba un decreto por el cual prohibía el uso de los<br />

escudos de armas: “Si en toda sociedad debe el individuo distinguirse solamente<br />

por su virtud y su mérito, en una república es intolerable el uso de aquellos<br />

jeroglíficos que anuncian la nobleza de los antepasados, nobleza conferida en<br />

retribución de servicios que abaten la especie humana... Por tanto, ordeno y<br />

mando que en el término de ocho días se quiten de todas las puertas de calle los<br />

escudos de armas e insignias de nobleza con que los tiranos compensaban las<br />

injurias reales que inferían a sus vasallos” 39 .<br />

O’Higgins postulaba que sólo el cumplimiento de los deberes y el servicio<br />

público merecían trascender y ser recompensados. Por ello crea la Legión<br />

del Mérito, inspirada en la Legión de Honor napoleónica, para premiar a los<br />

destacados servidores públicos. Rechazaba enfáticamente el privilegio hereditario<br />

y sólo reconocía valor a los logros, fruto del esfuerzo y servicios prestados al<br />

Estado. Esta orden tenía por objeto enaltecer las realizaciones de los ciudadanos<br />

al servicio de la, República e incentivarlos a continuar por el camino del mérito<br />

cívico.<br />

“Su sentido democrático social le movió a intentar suprimir los mayorazgos;<br />

perseguía de esta manera acabar con los privilegios de que disfrutaban los hijos<br />

primogénitos que recibían el conjunto de los bienes inmuebles que constituían la<br />

institución” 40 . La virulenta oposición de los afectados y las familias tradicionales<br />

impidió se concretase la iniciativa del Director Supremo.<br />

Sin embargo, estos conceptos democráticos e igualitarios en lo social no<br />

iban aparejados de similar mentalidad en lo político: “Sus principios políticos<br />

37 Carta a don José Caspar Marín, 18 de octubre de 1821.<br />

38 Decreto del 15 de septiembre de 1817.<br />

39 Decreto del 22 de marzo de 1817.<br />

40 El Mayorazgo consistía en un conjunto de bienes inmuebles que no podían gravarse ni enajenarse, debiendo<br />

ser transferidos a un heredero en las mismas condiciones que habían sido recibidos.<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!