08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

países, el caudillismo hizo que la organización del Estado fuera generalmente<br />

postergada hasta después de la guerra de emancipación y/o sin clara orientación<br />

republicana democrática, de manera que la nueva cultura política no marcó una<br />

ruptura suficiente con la cultura y el pasado colonial y gremial. En Chile, merced<br />

a la orientación impulsada por O’Higgins, los conceptos nuevos se identificaron<br />

más con la emancipación que en otros países: las bases ideológicas y culturales<br />

se impusieron por la práctica desde el inicio, impulsando un adelanto en el<br />

aprendizaje.<br />

...logrando así un anclaje legalista de la cultura política chilena...<br />

Este adelanto consiste, primero, en sustituir la supremacía del derecho a la<br />

fuerza de la conquista y la superioridad de la razón a la fanática intolerancia.<br />

Se nota en la adopción precoz de referentes jurídicos y constitucionales, y en<br />

que la clase política es desde el principio “aculturada” para darle legitimidad al<br />

poder y usar los mecanismos legales creados. Los propios errores autoritarios de<br />

O’Higgins fueron utilizados por la oposición, esto es, la oligarquía colonial, para<br />

reforzar desde el principio el uso de los contrapoderes creados por el aprendizaje<br />

democrático. Eso llevó, en Chile, al contrario de los otros países, a una sustitución<br />

de las instituciones coloniales por nuevas estructuras –y no solamente a la<br />

destrucción– protegiendo así a la sociedad de la anarquía.<br />

Eso fue muy importante en esta etapa germinal de una cultura institucional<br />

a partir de un contexto social desorientado y maleable. La independencia<br />

provocó una orfandad que daba a los dirigentes nuevos un impacto orientador<br />

considerable. Este fenómeno común a todos los nuevos países de América Latina<br />

explica el alto riesgo de caer en el caudillismo como reacción a la anarquía, pero<br />

también explica la importancia del impacto del primer Director.Supremo y de su<br />

“autoritarismo legal” para emprender un proceso democrático y una búsqueda de<br />

fórmulas de gobernabilidad en el respeto de la juridicidad. Sólo O’Higgins logró<br />

encauzar las fuerzas liberadas por la independencia y canalizar las resistencias<br />

coloniales mediante un autoritarismo ubicado en un marco democrático.<br />

Este proceso de aprendizaje se extiende durante un período más amplio que<br />

los 6 años del régimen de O’Higgins, y abarca su abdicación, los 8 gobiernos y 5<br />

constituciones entre 1823 y 1830, así como a Portales y su Constitución de 1833,<br />

como queda demostrado por Julio Heise 31 y Jocelynt-Holt 32 . Llama la atención<br />

que a pesar de la caída de O’Higgins en 1823 y de las numerosas dificultades del<br />

momento, el proceso de intentos para organizar institucionalmente al país sigue<br />

en el mismo espíritu cívico y de pleno respeto a la juridicidad implementado por el<br />

primer Director Supremo. De 1823 a 1830 se suceden 8 gobiernos y presidentes,<br />

lo que llevó a los historiadores chilenos tradicionales a calificar erróneamente 33 de<br />

“anarquía política” esta fase de inestabilidad. Este período difícil constituye más<br />

bien una extensión de los ensayos iniciados por O’Higgins de búsqueda de un<br />

régimen jurídico apropiado a la realidad chilena. A pesar del contexto inestable, la<br />

31 Heise, Julio, Años de formación y aprendizaje políticos 1810-1833, Editorial Universitaria, Santiago, 1978.<br />

32 Jocelynt-Holt, Alfredo, ob. cit., capítulo VIII.<br />

33 Vea Heise, Julio, así como Jocelynt-Holt, Alfredo.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!