08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

resolución real que significaba la cesación de don Ambrosio en el ejercicio del<br />

cargo de Virrey.<br />

Veinticinco días después de la destitución, el 14 de julio, es nombrado el nuevo<br />

Virrey. Estas medidas constituían noticias de rápida difusión; pero por alguna<br />

razón que desconocemos, ambas resoluciones demoraron en cursarse, dando<br />

origen a rumores sobre un nuevo destino para el Virrey O’Higgins.<br />

Su destitución como Virrey era suavizada por otras expectativas, basadas en<br />

el cambio del Virreynato por la Presidencia del Consejo de Indias. Esa posibilidad<br />

había llegado a ser tan consistente que el propio don Bernardo sostiene que su<br />

padre alcanzó a conocer esta designación, ignorando, en cambio, la desgraciada<br />

variación de su suerte, que terminaría con el relevo.<br />

En carta que desde Lima envió a Sir John Doyle, don Bernardo O’Higgins<br />

afirma que su padre supo antes de fallecer que “se le llevaría a la Presidencia del<br />

Consejo de Indias”; “Mi padre vivió lo suficiente para recibir la noticia de su nuevo<br />

nombramiento”; “la Providencia Divina le libró de saber que su suerte nuevamente<br />

había variado, y que se le removía de esa designación y que debía trasladarse a<br />

España en calidad de prisionero” 114 .<br />

La noticia del cambio del Virrey sólo trascendió después de su muerte, al día<br />

siguiente del deceso, ocurrido el 18 de marzo de 1801. Don Manuel Arredondo,<br />

que estaba ejerciendo como Subrogante desde los primeros días de febrero, no<br />

se había percatado del cambio de Virrey hasta la “apertura” del primer pliego de<br />

providencia, como lo deja señalado de manera expresa en su informe al Tribunal<br />

del Consulado:<br />

“Ayer a las doce y cuarto falleció el Exmo. señor Virrey Marqués de Osorno, y abierto<br />

en el Real (acuerdo) el primer pliego de providencia se halló nombrado para Virrey<br />

interino de este Reino al Exmo. Marqués de Avilés” 115 .<br />

Por su parte, el más interesado personaje en la resolución real, el Marqués de<br />

Avilés, sólo tomó conocimiento oficial de su nombramiento a mediados de marzo<br />

de 1801, casi coincidentemente con la muerte de D. Ambrosio O’Higgins.<br />

A pesar de las muchas y precisas razones conocidas, que habrían determinado<br />

la caída del Virrey, repetidamente se menciona como su causa principal la relación<br />

del joven Riquelme con D. Francisco Miranda.<br />

Don Benjamín Vicuña Mackenna menciona esta circunstancia. entre otras,<br />

como motivadora de la medida, aunque no le dé un carácter decisorio:<br />

“El hecho fatal fue el de que sus relaciones con Miranda durante su residencia<br />

en Londres habían sido denunciadas al Gabinete de Madrid por los espías<br />

españoles que acechaban a aquel caudillo.<br />

El Ministerio de Indias, en su recelosa política, añadió luego tan extraño<br />

descubrimiento a las quejas y acusaciones que venían haciéndose a don Ambrosio<br />

O’Higgins, desde que se sentara bajo el dosel de los virreyes” 116 .<br />

114 Luis Valencia Avaria: Don Bernardo O’Higgins, p. 39. Patricio Estellé: ob. cit., p. 435.<br />

115 Ricardo Donoso: El Marqués.... p.410.<br />

116 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del.... p. 93.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!