08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Heras, enfrentan exitosamente en Curapaligue, a cinco kilómetros de Concepción<br />

el día 5 de abril, a las fuerzas realistas de Ordóñez.<br />

El 1º de mayo fueron avistados cuatro buques que se acercaban a Talcahuano;<br />

eran los transportes que, desde el Callao, conducían a los hombres escapados del<br />

campo de batalla de Chacabuco y venían en refuerzo de las tropas de Ordóñez<br />

en Talcahuano. Las tropas patriotas, al mando de Las Heras, resisten y rechazan<br />

un ataque realista en Cerro Gavilán, el 5 de mayo, con importantes pérdidas<br />

humanas y cuantioso material de guerra realista.<br />

Ante la imposibilidad de conquistar Talcahuano, O’Higgins, ordena ocupar<br />

el territorio al sur del Biobío, corrigiendo tardíamente el error de la campaña de<br />

1813. Freire invade la Araucanía, 27 de mayo (Arauco, Nacimiento y San Pedro).<br />

Vale la pena observar cómo, desde los tiempos de Valdivia, Arauco fue siempre<br />

una zona geográfica de importancia, desde el punto de vista militar; con puertos<br />

adecuados para el desembarco de tropas, refuerzos y apoyo logística; para el<br />

embarque de tropas y equipos en apoyo a la capital, vía Valparaíso.<br />

La zona de Cauquenes al Biobío se convirtió en territorio frecuentado por<br />

guerrilleros realistas apoyados por mapuches y salteadores, como la temible<br />

banda de José María Zapata y de José Antonio Pincheira, todos operaban en la<br />

retaguardia de las tropas patriotas.<br />

San Martín envía a O’Higgins al ingeniero militar Bacier D’Albe y al general<br />

Miguel Brayer, antiguos oficiales de los ejércitos imperiales de Napoleón. D’Albe,<br />

recibió la misión de levantar un plano de la zona Talcahuano-Concepción; Brayer<br />

fue nombrado Jefe del Estado Mayor.<br />

O’Higgins conforme al plan de Brayer, ejecuta el ataque a la fortificación realista<br />

de Talcahuano el día 5 de diciembre, a la una de la madrugada, acción patriota,<br />

que no tuvo éxito. Su fracaso, se debe al atraso con que se realizó; y la elección<br />

de un plan de ataque poco realizable. O’Higgins era de la idea de romper el frente<br />

por la zona más débil, pero se supeditó a la idea del general francés Brayer.<br />

San Martín, al tener noticias del traslado de Osorio con una nueva fuerza<br />

expedicionaria, desde Lima a Chile, resuelve colocar el ejército de Los Andes en<br />

las cercanías de Valparaíso, en Las Tablas; para impedir un desembarco; y que<br />

O’Higgins con el ejército patriota marche desde Concepción al norte y establezca<br />

una defensa en las cercanías de San Fernando. Así ambas divisiones, estaban<br />

en condiciones de reunirse en cuatro jornadas de marcha; por un desembarco en<br />

Valparaíso o un avance terrestre de Osorio desde el sur.<br />

La posibilidad que el éxito de la ofensiva española, pudiese motivar otro éxodo<br />

a Mendoza, y con el objeto de afianzar definitivamente la soberanía nacional,<br />

el 12 de febrero de 1818, se juró oficialmente la Independencia; ceremonia que<br />

debía haberse hecho antes y que los ajetreos de la guerra habían postergado.<br />

Nacía así, Chile al concierto de las naciones. El juramento se hizo en Talca y con<br />

la actual bandera.<br />

Osorio, sale de Concepción el 10 febrero, en dirección al norte. San Martín<br />

estaba empeñado en atraerlo al norte del Maule, a fin de aniquilarlo en las<br />

condiciones más ventajosas.<br />

400

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!