08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL <strong>LIBERTADOR</strong>:<br />

PERSPECTIVA Y VIGENCIA<br />

Jaime Antonio Etchepare Jensen<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nadie podría discutir la decisiva influencia del Libertador, Capitán General<br />

Don Bernardo O’Higgins Riquelme, en el proceso de Independencia y posterior<br />

institucionalización del Estado de Chile. Le correspondió afrontar el desafío de<br />

echar las bases del naciente país, dotarlo del ordenamiento jurídico necesario<br />

para su subsistencia en paz y orden, consolidar y garantizar la independencia<br />

nacional frente a la avidez de las grandes potencias imperialistas, de la época.<br />

Por ello, hemos estimado conveniente abocarnos al estudio del pensamiento<br />

político del Libertador y forjador del Estado chileno.<br />

Pensamiento pragmático, ajeno al apego a doctrinarismos dogmatistas,<br />

abandona el culto por el régimen democrático representativo ante el fracaso de<br />

la Patria Vieja y la observación fría de la realidad por la que atraviesa Chile. La<br />

consolidación del Estado exigía una mano firme, una voluntad imperativamente<br />

creadora, capaz de conducir la novel República a puerto seguro.<br />

Destaca en el Libertador su preocupación constante por integrar a la soberanía<br />

nacional la totalidad de los habitantes que poblaban el territorio jurídico del Reino<br />

de Chile. Fundir a criollos, mestizos, araucanos, huilliches, puelches, patagones<br />

y tehuelches en una gran nación, imbuida de afán de progreso y proyección en<br />

la Comunidad Internacional, La preservación de nuestras fronteras históricas y<br />

la expansión chilena transoceánica fueron también importantes inquietudes del<br />

Prócer.<br />

Para la elaboración de nuestro trabajo hemos procurado utilizar preferentemente<br />

los escritos, documentos, leyes y decretos procedentes directamente del Capitán<br />

General. Las obras de los destacados historiadores Guillermo Feliú Cruz, Jaime<br />

Eyzaguirre Gutiérrez, Julio Heise González, Eugenio Orrego Vicuña, Simón Collier<br />

y Francisco Antonio Encina Armanet nos han sido de especial utilidad.<br />

Tras realizar el presente estudio, estimamos que el pensamiento político del<br />

Libertador y su visión acerca del futuro de Chile tienen hoy plena validez frente a<br />

los problemas que afectan nuestra vida cívica.<br />

427

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!