08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Mejillones hasta Nueva Shetland, del sur en la latitud 65 Sur y en el Atlántico<br />

desde la Península San José en latitud 42 hasta Nueva Shetland del Sur, o sea<br />

23, que añadidos a los 42 en el Pacífico hacen 65 o sea 3900 millas geográficas,<br />

con una superabundancia de excelentes puertos en ambos océanos y todos ellos<br />

salubres en todas las estaciones”:<br />

Una de las últimas leyes promulgadas por el Presidente Aguirre fue la<br />

Nº7035, de fecha 24 de septiembre de 1941, y en ella “autoriza la construcción<br />

del Santuario de la Patria, en que se guardarán los restos del General Bernardo<br />

O’Higgins”.<br />

En 1941, el Presidente Ríos presidió las festividades del Natalicio del Libertador<br />

y ello sirvió para estimular la Defensa Civil, creada pocos meses antes.<br />

La Ley 7367 declara feriado escolar el 24 de octubre de 1942, en conmemoración<br />

del primer centenario de la muerte de O’Higgins; dispone la publicación del archivo<br />

de O’Higgins, concurso de bibliografías y emisión de estampillas.<br />

La ley 8167, del 15 de septiembre de 1945, declara monumento nacional<br />

la propiedad en que fue aprobado el texto del acta de proclamación de la<br />

independencia de Chile (12 de febrero de 1818). Autoriza al Presidente de la<br />

República para expropiar dicha propiedad destinada a establecer en ella el Museo<br />

O’Higginiano y el Museo de Belins Artes de Talca. El Presidente de la República<br />

dispondrá la repatriación de los restos de doña María Isabel Riquelme y Meza<br />

con los honores propios a la madre del fundador de la república.<br />

En el gobierno del Presidente González Videla se cumple lo establecido en la<br />

ley 8167, de septiembre de 1945.<br />

En la víspera del aniversario del Natalicio de O’Higgins, en 1947, arriban a<br />

Cerrillos, traídas por aviadores peruanos, las cenizas ilustres de las damas chilenas<br />

doña Isabel Riquelme y la hermana del Libertador, doña Rosa O’Higgins.<br />

Sus urnas fueron sacadas en cureñas y llevadas al Salón de Honor del<br />

Congreso Nacional. El recinto del Congreso daba un aspecto de extraordinaria<br />

solemnidad. La presencia del Primer Mandatario de la nación, los ministros de<br />

Estado, miembros del Parlamento y de la Judicatura, los componentes del Comité<br />

Nacional de Repartición de los restos, autoridades civiles y militares y numerosos<br />

invitados, realzaban la magnitud de la ceremonia. Hubo dos discursos: uno del<br />

Embajador del Perú, D. Javier Correa Elías, para hacer entrega de los restos,<br />

y a nombre del gobierno habló el Ministro de Relaciones Exteriores don Alberto<br />

Baltra, con singular elocuencia.<br />

Sus restos venerados se guardan desde esa fecha en la cripta de la catedral<br />

de Santiago, donde año tras año, en las cercanías del natalicio del Libertador, se<br />

les rinde merecido homenaje.<br />

También en el gobierno del Presidente González Videla, se autorizan por ley,<br />

recursos para la publicación del archivo O’Higgins, y para erigir un monumento<br />

en la ciudad de Valparaíso en memoria del Libertador. Se mandó a construir el<br />

crucero O’Higgins, monumento permanente de la Armada Nacional a su creador.<br />

564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!