08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

cuestión: la influencia de las ideas francesas. Si bien es cierto los escritos de los<br />

enciclopedistas fueron conocidos por nuestros próceres, en fray Camilo Henríquez<br />

cupo la posibilidad de difundir tales planteamientos. De hecho en las páginas<br />

de la “Aurora de Chile” y del “Monitor Araucano” no es difícil advertir directa o<br />

indirectamente el pensamiento de Rousseau.<br />

Veamos por tanto algunos entretelones apropiados a nuestra temática. Camilo<br />

Henríquez González nació en Valdivia el 20 de julio de 1769. Fue hijo de don<br />

Félix Henríquez y de doña Rosa González. Tuvo dos hermanos y una hermana.<br />

Uno de ellos, don José Manuel, pereció de un balazo defendiendo una de las<br />

trincheras de la Plaza de Rancagua, en 1814.<br />

A los nueve años pasó a Santiago y a los quince, o sea en 1784, se le envió a<br />

Lima a proseguir sus estudios. Allí ingresó al Convento de los Padres de la Buena<br />

Muerte, y el 28 de enero de 1790 profesaba su condición de sacerdote.<br />

En Lima se le abrió la sociedad más culta e ilustrada del Virreinato. Fue en<br />

dicha ciudad donde también sufrió proceso del Santo Oficio en tres oportunidades.<br />

La acusación fue siempre la misma: “tener libros prohibidos y de consagrarse a la<br />

lectura de los filósofos franceses...” 17 .<br />

El primero de dichos procesos fue en 1796, y el último en 1809. En la postrer<br />

oportunidad la Inquisición dispuso allanar su celda, encontrándosela en sus<br />

colchones libros de los pensadores franceses. Sufrió por ello prisión en los<br />

calabozos limeños.<br />

Don Luis Montt en su obra “Ensayo sobre la vida y escritos de Camilo<br />

Henríquez”, señala “... que cierto día le pidió una persona, que acaso era espía<br />

de la Inquisición, una obra de Voltaire para leerla. Henríquez se la negó diciéndole<br />

que no era compatible con sus conocimientos. Esta misma persona le delató al<br />

Tribunal como lector de libros prohibidos. No demoró mucho el Santo Oficio en<br />

mandar a sus alguaciles a la celda del fraile que se le presentaba como reo” 18 .<br />

Luego agrega: “Al fin, accediendo a las repetidas instancias de los padres de<br />

la Buena Muerte, el Inquisidor General hizo venir de La Paz a fray Bustamante,<br />

doctor de alguna fama, para que examinase a Camilo Henríquez. Informó el<br />

doctor Bustamante que fray Camilo era un católico cuya ortodoxia no podía<br />

ponerse en duda, y que el estudio que hacia de los libros heréticos que se le<br />

habían sorprendido eran relativos a política…”. 19<br />

Don José Toribio Medina en su “Historia del Tribunal del Santo Oficio de la<br />

Inquisición en Chile”, plantea que Henríquez fue inculpado, en una de las causas<br />

que tuvo en 1803, por haber leído el “Contrato Social” de Juan Jacobo Rousseau,<br />

obra que le fue prestada por un padre mercedario. En suma, los procesos fueron<br />

tres: en 1796, en 1803 y en 1809. Estos sucesos terminaron –sostiene Medina– y<br />

como lo dijo el propio Henríquez años más tarde, “felizmente y sin desdoro de su<br />

estimación pública...”.<br />

17 Silva Castro, Raúl, Prensa y Periodismo en Chile, Ediciones de la Universidad de Chile, 1958, pág. 16.<br />

18 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1958, p. 46.<br />

19 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1958, p. 46.<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!