08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

rehuir males inminentes al país, aceptó la delegación que se le encarecía asumir.<br />

Llegó a Concepción con sus credenciales el 27 de diciembre. La Junta Provincia<br />

decidió nombrar a su vocal Fernando Vásquez de Novoa para que entrara en<br />

conversaciones de entendimiento con Bernardo O’Higgins. El 12 de enero de 1812<br />

tenían elaborado un Convenio de 24 artículos de normas políticas, a la espera de<br />

que se redactase una Constitución. Precisamente, uno de esos artículos disponía<br />

que se estableciera una alianza de apoyo recíproco entre el Reino de Chile y las<br />

Provincias Unidas del Río de la Plata, mientras durase la lucha armada por la<br />

emancipación.<br />

Así resulta que el apoyo de O’Higgins al envío de tropas patriotas a Buenos Aires<br />

en 1811 y la precitada disposición del Convenio pactado con Vásquez de Novoa,<br />

son pruebas concretas del nacionalismo continental o patriotismo americano de<br />

Bernardo O’Higgins. A estos anticipos de precursor de la independencia americana,<br />

se agregarán con posterioridad su participación organizadora y combatiente en el<br />

Ejército de los Andes, y más tarde su organización, financiamiento y envío a costa<br />

de Chile de la Expedición Libertadora del Perú, incluidas las contrataciones del<br />

general San Martín y del almirante Cochrane, para los fines pertinentes.<br />

El 1° y 2 de octubre de 1814, por falta de apoyo de las tropas del general<br />

José Miguel Carrera, las fuerzas del brigadier Bernardo O’Higgins, sitiadas en<br />

Rancagua, no cosecharon el triunfo debido a sus heroicos sacrificios, O’Higgins<br />

y el resto de unos 200 soldados, llegaron a Santiago por la noche del 3, el día 4<br />

salieron hacia la cuesta Chacabuco y estuvieron en el pueblo de Los Andes el 5.<br />

Después de preparar la travesía del macizo cordillerano por hombres, mujeres y<br />

niños, emprendieron la ascensión el día 8 y el 14 se encontraron en Uspallata.<br />

San Martín, con aprobación de su Gobierno, nombró al coronel Juan Mackenna<br />

y a Antonio José de Irisarri para que, como delegados de O’Higgins, dieran a<br />

conocer en Buenos Aires los sucesos de Chile al Director Supremo Don Gervasio<br />

Antonio Posadas. Para lo mismo, había mandado Carrera a su hermano Luis y al<br />

coronel José María Benavente.<br />

La situación de sus hermanos, retenidos por San Martín en San Luis, y una<br />

antigua controversia con el brigadier Mackenna en Chile, desató el desafío a<br />

duelo de Luis Carrera y Juan Mackenna en Argentina. Ambos se batieron en las<br />

afueras de Buenos Aires el 14 de noviembre de 1814, pereciendo Mackenna.<br />

En conocimiento de la muerte de su gran amigo y consejero militar, Bernardo<br />

O’Higgins, acompañado de su madre y de su hermana, a principios de diciembre<br />

tomó el camino de la pampa para aclarar ante la justicia la situación de Luis<br />

Carrera.<br />

Las calidades humanas de O’Higgins y las gestiones de sus buenos amigos<br />

bonaerenses, le tornaron favorable la opinión de las autoridades gubernativas.<br />

En vez de regresar de inmediato a Mendoza, Bernardo O’Higgins permaneció<br />

en Buenos Aires a fin de propagar y defender su causa de patriota chileno. Para<br />

suerte suya, el 15 de abril asumió la Dirección Suprema de las Provincias Unidas<br />

del Plata el coronel Ignacio Álvarez Thomas, quien ordenó a José de San Martín<br />

resolver sobre un proyecto de O’Higgins, que era un “plan de campaña para<br />

atacar, destruir y exterminar las fuerzas realistas en Chile”, invadiendo el territorio<br />

en primavera por Antuco, por Río Claro y por Coquimbo, con el desembarco de<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!