08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

comercial, pues quería impedir la llegada a América de ideas libertarías difundidas<br />

por la Revolución Francesa en Europa, así como el contrabando de armamento<br />

para armar Ejércitos patriotas en las colonias.<br />

En 1813, ante la actitud del Virrey, la Primera Junta de Gobierno decidió<br />

organizar una defensa naval, para lo cual encomendó al Gobernador de Valparaíso<br />

don Francisco de la Lastra, realizar algunas adquisiciones apuntadas a este<br />

objetivo, pues no se contaba con ningún elemento adecuado a estos fines.<br />

De la Lastra, educado en la Marina Española, comenzó esta tarea arrendando<br />

la fragata norteamericana “Perla” y compró el bergantín “Potrillo”, armando ambos<br />

buques de forma improvisada con cañones y rifles para la tripulación. Con ambos<br />

navíos se planificó la captura de la fragata norteamericana “Warren”, contratada<br />

por el Virrey del Perú, que mantenía el bloqueo de Valparaíso.<br />

El plan Chileno fracasó, pues la tripulación extranjera de la “Perla” fue<br />

sobornada por los españoles residentes, cayendo el navío en manos de los<br />

realistas. Asimismo, el día 2 de Mayo de 1813 fue capturado el bergantín “Potrillo”,<br />

frustrándose de esta forma el primer intento de obtener un poder naval, algo<br />

trascendental para concretar el deseo de Chile, de dominar el mar de sus costas<br />

e impedir el arribo de más buques españoles.<br />

2. DURANTE EL PERÍODO DE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA<br />

Y EL COMIENZO DE LA PATRIA NUEVA<br />

En 1814 cuando O’Higgins huyó a Mendoza, lo hizo convencido que la derrota<br />

patriota se debía, a la falta de un poder naval propio, que impidiera la continua<br />

llegada de tropas españolas.<br />

Esta visión global del problema que afectaba la independencia de Chile, la<br />

adquirió O’Higgins durante su permanencia en Europa, donde constató la realidad<br />

que proyectaba en aquella época una potencia marítima como el Reino Unido.<br />

Todo esto, inserto en un ambiente convulsionado por las guerras napoleónicas,<br />

que motivó la invasión de España y posibilitó el proceso de emancipación en<br />

América.<br />

Por esta razón, los españoles como dueños absolutos de las rutas del Océano<br />

Pacífico, recuperaron sin inconveniente durante este período, el régimen colonial<br />

en Chile. Esto, al poder desembarcar tropas de refuerzo en los puertos en su<br />

poder, así como hacer simulacros en otros lugares del litoral y, transportar sus<br />

abastecimientos a donde quisieran.<br />

O’Higgins tenía muy clara la desventaja estratégica que significaba no dominar<br />

el mar y luchar contra un enemigo con recursos inagotables, no pudiendo<br />

aprovechar a su favor, la óptima situación geográfica de Chile en el Pacífico.<br />

Ratifica lo anterior, la reacción de O’Higgins después de la Batalla de Chacabuco,<br />

grabada en la célebre frase que visualizaba su pensamiento geoestratégico<br />

y sentenciaba su descontento, a pesar de la gran victoria obtenida contra su<br />

456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!