08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

patriotismo americano. En aquellos años nadie tenía interés en determinar el<br />

número exacto de chilenos y argentinos que integraban cada uno de los cuerpos<br />

armados. Aún no tenía vigencia plena el patriotismo nacional. Desde México hasta<br />

Chile todos se sentían hermanos y todos tuvieron conciencia de estar enfrentando<br />

una tarea común. Las nacionalidades y las fronteras no tuvieron en aquellos años<br />

la connotación que hoy les damos.<br />

EL EJÉRCITO CHILENO<br />

Designado O’Higgins Director Supremo –en febrero de 1817–, su, primera<br />

preocupación fue crear una fuerza armada exclusivamente nacional. Así nació<br />

el Ejército de Chile. A fines de febrero de 1817, el Jefe del Estado había logrado<br />

organizar un cuerpo de infantería dirigido por el coronel Juan de Dios Vial; un<br />

regimiento de artillería a cargo del coronel Joaquín Prieto y los renombrados<br />

“Cazadores a Caballo”, regimiento de caballería organizado por el comandante<br />

Santiago Bueras.<br />

El fundador de nuestra nacionalidad completó esta labor con la creación de<br />

un instituto militar para formar profesionalmente a los oficiales. Así nació nuestra<br />

Escuela Militar el 16 de mayo de 1817.<br />

A comienzos del año 1818 nuestras fuerzas armadas llegaron a contar con<br />

4.765 plazas. En esta laboriosa tarea el Libertador O’Higgins debió sobreponerse<br />

a los recelos, desconfianzas y franca oposición de los jefes militares argentinos del<br />

Ejército de los Andes. También San Martín y la Logia Lautarina fueron contrarios<br />

a la organización de un Ejército exclusivamente chileno. Con extraordinario tino y<br />

con firme resolución, O’Higgins llevó adelante su proyecto y terminó creando las<br />

Fuerzas Armadas de Chile.<br />

EJÉRCITO UNIDO DE LOS ANDES Y DE CHILE<br />

Este se enfrentó a Osorio en Maipo. El número de soldados que actuó en esta<br />

oportunidad se distribuía con la siguiente proporción:<br />

4.500 hombres del Ejército de Chile;<br />

3.000 del Ejército de los Andes, de los cuales, como queda dicho, 1.000 eran<br />

soldados chilenos que vinieron desde Mendoza o que se incorporaron al Ejército<br />

de los Andes a fin de reemplazar las bajas producidas por deserción o por muerte.<br />

Las fuerzas del “Ejército Unido de Los Andes y de Chile” sumaban un total de<br />

7.447 plazas, de las cuales 5.447 eran soldados chilenos.<br />

EL EJÉRCITO <strong>LIBERTADOR</strong> DEL PERÚ<br />

En la historia el hombre gusta recordar y destacar el momento culminante, “el<br />

minuto de gloria”, el resultado exitoso de una empresa. Los chilenos recuerdan<br />

a O’Higgins en Valparaíso, el 20 de agosto de 1820, despidiendo a la Escuadra<br />

y al Ejército Libertador del Perú. Pocos se detienen a considerar las angustias y<br />

los sacrificios cotidianos, las incomprensiones y los egoísmos, la lucha silenciosa<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!