08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Tras su recuperación, en el mismo año, como comandante agregado, pasó a<br />

formar parte de los restos del regimiento Dragones de Sagunto, escapado del sitio<br />

de Badajoz, en el que su jefe, el coronel Menacho, rindió la vida. El emblema de<br />

ese regimiento tenía un sol cuyos rayos disipan nubes. Fue el último estandarte-<br />

español bajo el cual combatió: Ese emblema y el blanco-celeste de su primer<br />

uniforme del Murcia irían después a la bandera argentina.<br />

EN LA HUELLA DE MIRANDA<br />

Francisco de Miranda (1750-1816), venezolano (hijo de padre español) vivió<br />

tempranamente las consecuencias de haber nacido en América. En aquella<br />

época los cargos públicos se otorgaban solamente a los nacidos en España, lo<br />

que provocaba gran resentimiento en los criollos hijos de los conquistadores, que<br />

se consideraban perjudicados, por sentirse con el mismo derecho. La sociedad<br />

criolla, irritada porque su padre, el acaudalado comerciante don Sebastián de<br />

Miranda, usara públicamente el bastón de mando de un regimiento de voluntarios<br />

que comandó, le exigió pruebas de nobleza para tener derecho a hacerlo. El Rey<br />

apoyó a don Sebastián, pero, en represalia, los criollos vedaron la entrada de<br />

Francisco a la escuela de cadetes. Con la humillación de este episodio a cuestas,<br />

el joven Miranda viajó a España y consiguió el blasón y papeles de nobleza de<br />

su familia. Luego, a la usanza de la época, compró una plaza de oficial y se<br />

incorporó al ejército español hasta que, destinado en La Habana, fue acusado de<br />

contrabandista por las dificultades de una misión en Jamaica, sufrió la persecución<br />

de las autoridades españolas y debió interrumpir su carrera militar. Por otra parte,<br />

a menudo recibía cartas de sus familiares en Caracas informándole sobre las<br />

arbitrariedades y terrible opresión española. En adelante, sería un enemigo de<br />

España y ferviente americanista. De La Habana se fue a Norteamérica, donde<br />

se relacionó con George Washington, el Marqués de Lafayette, John Adams y<br />

otros protagonistas de la liberación y posterior organización del nuevo país. De<br />

aquí nació su ideal de ver a los Estados de América del Sur liberados del yugo de<br />

España y reemplazado su sistema monárquico absolutista de gobierno por uno<br />

republicano, como el que veía desarrollarse en Norteamérica. Ese ideal lo harían<br />

realidad los jóvenes americanos hijos de españoles cuyas familias los mandaban<br />

a seguir la carrera de las armas u obtener mayor educación en Europa. Los<br />

grados académicos y militares que llevarían de vuelta a sus países les darían<br />

liderazgo sobre sus compatriotas. Para ellos América Libre era la Patria y no la<br />

España absolutista.<br />

Había que atraerlos y ganarlos para la causa, pero sin arriesgarlos frente a<br />

los espías de una Europa que no aceptaba perder el flujo de las riquezas desde<br />

América. De allí la genial idea de miranda de organizar la asociación para la<br />

libertad de América como una red de logias o sociedades con el mismo estricto<br />

secreto, reglas y rituales que la masonería empleó para sobrevivir en España<br />

frente a la Inquisición y terminar con el absolutismo en Francia.<br />

La asociación matriz “Gran Reunión Americana” la fundó en Londres, alrededor<br />

de 1897 y en ella, a lo largo de su existencia fueron iniciados Bernardo O’Higgins<br />

Riquelme de Chile; Carlos María de Alvear, Tomás Guido y Manuel Moreno, de<br />

Argentina; Simón Bolívar y Andrés Bello, de Colombia (entonces Venezuela,<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!