08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA Y ESTRATÉGICA<br />

DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

Juan Carlos Vega Manríquez 1<br />

1. DURANTE EL PERÍODO DE LA PATRIA VIEJA<br />

En América durante el período de la colonia española, el comercio exterior era<br />

monopolio exclusivo de la Corona de España. El intercambio comercial externo<br />

era realizado a través de la complicada y demorosa vía que unía el Mar Caribe,<br />

Panamá y el puerto de El Callao, donde la actividad naviera estaba reservada<br />

sólo para satisfacer los intereses del Virreinato del Perú, cuyo centro de poder se<br />

radicaba en Lima.<br />

Lo anterior dejaba a la Capitanía General de Chile, limitada a un simple porteo<br />

marítimo de cargas dentro de los incipientes puertos, a la pesca artesanal y a las<br />

actividades ilícitas de contrabando, todo lo cual estaba enmarcado en una casi<br />

inexistente conciencia nacional sobre los intereses marítimos.<br />

Por esta razón, en los débiles inicios de la Patria Vieja, don Bernardo O’Higgins<br />

al opinar sobre funciones de gobierno con apenas 32 años de edad, pero apoyado<br />

con una educación excepcional ya consolidada, tenía una clara visión del principal<br />

problema que impedía el despegue del país, el cual radicaba básicamente en su<br />

aislamiento comercial del resto del mundo. En consecuencia, impulsó a Don Juan<br />

Martínez de Rozas, miembro de la Junta de Gobierno, para adoptar dos medidas<br />

esenciales para revertir esta situación y desarrollar el comercio exterior de Chile.<br />

Estas eran las de crear un Congreso Nacional y decretar la libertad de comercio.<br />

Así, el 21 de Febrero de 1811 una de las primeras medidas de la Junta de<br />

Gobierno, fue decretar la libertad de comercio exterior a todas las banderas<br />

amigas a través de los mayores puertos del país, como lo eran los puertos de<br />

Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia, abriéndolos al comercio mundial y<br />

dejando en tal sentido, sin efecto la prohibición de la Corona Española.<br />

En el transcurso de este proceso y ante el inesperado éxito dio la apertura<br />

comercial de Chile, el Virrey del Perú don Fernando de Abascal (1811-1812) quiso<br />

evitar esta amenaza para los privilegios comerciales del virreinato y contrató<br />

buques corsarios para bloquear los puertos Chilenos e impedir el libre comercio<br />

a través de las rutas marítimas. Además, el temor del Virrey iba más allá de lo<br />

1 Coronel del Ejército de Chile. Jefatura del Estado Mayor General del Ejército.<br />

455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!