08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

disponga la ilustración popular de un modo seguro, transmitiendo con el mayor<br />

escrúpulo la verdad y recayendo estas cualidades en el presbítero fray Camilo<br />

Henríquez, se le confiere desde luego el cargo, con las asignación de quinientos<br />

pesos al año. Carrera.-Cerda.-Manso.-Vial, secretario”. En cada artículo, crónica<br />

o comentario dejó impresa su impronta. Siempre luchando por un solo objetivo: la<br />

libertad de la patria de la corona española. No hay otro ejemplo en América capaz<br />

de superar la tenacidad de este fraile valdiviano que, como señala el historiador<br />

Jaime Eyzaguirre fue “el difusor más eficaz del pensamiento de Rousseau y en<br />

Chile, consumido por el fuego del ideal revolucionario. Es el hombre que rompe<br />

por entero con el pasado. Su pluma es la del agitador de nuevo cuño que se guía<br />

por los maestros de la “ilustración”.<br />

El 13 de febrero de 1812, aparece el periódico La Aurora de Chile. Se<br />

editaron 58 números y en cada ejemplar sobresale la pluma combatiente de este<br />

sacerdote que no da ni recibe cuartel en pos de sus ideales libertarlos. Junto con<br />

dirigir la publicación es miembro de la comisión que prepara el proyecto de la<br />

Constitución, senador y secretario del Senado. Desde el 17 de abril de ese mismo<br />

año edita un interdiario El Monitor Araucano y el 10 de agosto, rememorando<br />

la gesta independentista de Quito, inaugura el <strong>Instituto</strong> Nacional, heredero del<br />

Colegio Carolino.<br />

El velo negro del infortunio se devela en Rancagua. La muerte de su hermano<br />

José Manuel, en esa ciudad, a manos de los realistas lo desespera y si bien es<br />

cierto no jura su venganza, enciende aún más su espíritu de lucha. Los patriotas<br />

huyen allende los Andes y entre ellos, fray Camilo, que se exilia en Buenos Aires,<br />

lejos de su patria y de su ministerio sacerdotal, sufre angustias y soledades. Para<br />

subsistir trabaja en La Gaceta Ministerial de Buenos Aires y en las observaciones.<br />

Luego el cabildo de Buenos Aires lo contrata como director de El Censor, donde<br />

hace gala de un periodismo combativo y multifacético, que lo convierte en el<br />

primer periodista bonaerense. Impulsa la artes, especialmente el teatro, del<br />

cual era aficionado. Se hace un tiempo para terminar sus estudios de medicina<br />

titulándose de médico, profesión que ejerce casi prácticamente gratis, pero que<br />

le permite subsistir a medias junto a otros patriotas. (Por cada visita recibe tres<br />

reales).<br />

Triunfante la patria en Chacabuco y Maipú, el Libertador O’Higgins se da a la<br />

tarea de ubicar a fray Camilo en Buenos Aires, con el propósito de que asumiese<br />

importantes tareas. La historia generalmente relaciona más al sacerdote chileno<br />

con José Miguel Carrera que con nuestro Padre de la Patria, por el hecho de<br />

haber participado en acciones de la Paria Vieja, sin embargo no es así. La<br />

documentación histórica registra que el 1º de octubre de 1821, el gobierno había<br />

expedido el siguiente decreto: “Atendidos los méritos y servicios del clérigo<br />

regular ciudadano Camilo Henríquez, vengo en conferirle el empleo de capellán<br />

de ejército del Estado Mayor General, con el sueldo asignado por reglamento.<br />

(firman) O’Higgins - Zenteno”.<br />

Como carece de dinero y su estado de salud es deficiente, el regreso a Chile<br />

le parece demasiado lejano. Pero una luz aparece en el firmamento. El ministro<br />

de Chile en la capital argentina, Miguel Zañartu le comunica que su amigo el<br />

director O’Higgins, deseaba saber si quería retornar a Chile con un cargo en la<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!