08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Obras como “La Enciclopedia” de Diderot y D’Alembert, “El Contrato Social”<br />

de Rousseau, “El Espíritu de las leyes de Montesquieu, “La historia filosófica y<br />

política de los establecimientos europeos en las dos Indias” de GuillermoTomás<br />

Raynal, “La Introducción a la historia general y política del universo” de Samuel<br />

Pufendorf, y las obras de Bayle, Holbach, Rodin, etc., fueron leídas y admiradas<br />

por los patriotas. Como se ha señalado, pesaba sobre ellas la prohibición de su<br />

lectura, pero también es cierto que se podían obtener permisos de la Santa Sede<br />

y del Santo Oficio para leerlas. Y tales licencias no fueron raras. En Chile las<br />

poseían: don José Antonio de Rojas, el sacerdote Martín Sebastián de Sotomayor,<br />

fray Francisco Valenzuela, fray Jerónimo Arlegui, el dominico fray Sebastián Díaz,<br />

el Oidor don Francisco Diez de Medina, don Manuel de Salas, don Miguel de<br />

Eyzaguirre y don Fernando Márquez de la Plata 28 .<br />

Cabe plantearse, finalmente, ¿qué huellas deja el liberalismo francés como<br />

aporte en el nacimiento de la América independiente?<br />

El historiador don Julio Heisse González las visualiza de la siguiente manera:<br />

“El racionalismo, el individualismo y el concepto de derecho natural, la idea de<br />

soberanía absoluta, la separación de los poderes y el gobierno representativo son,<br />

tal vez, los aspectos más importantes del liberalismo francés que contribuyeron<br />

a crear en los estratos superiores del grupo dirigente chileno un conjunto de<br />

principios doctrinarios que sirvieron de fundamento a la tarea de organización de<br />

la República...” 29 .<br />

El racionalismo pretendió esquematizar e integrar la vida social en los<br />

esquemas preestablecidos por la razón humana, significando ello el abandono de<br />

la tradición como marco del mundo jurídico. Tal postura alejarla a los legisladores<br />

de la realidad. Así se explican los primeros ensayos políticos entre 1811 y 1828 (a<br />

excepción del de 1818) que hayan tenido la tendencia generadora de encasillar<br />

en los marcos racionales y éticos la compleja realidad. Los juristas trataron de<br />

imponer principios, pensando que la ley determina la realidad. Que el mundo<br />

social se transforma conforme a los dictados de la razón. Que una Constitución y<br />

la fuerza de una disposición legal eran suficientes para cambiar la realidad y asi<br />

modelar la sociedad racionalmente.<br />

Al individualismo lo consagra solemnemente ‘La Declaración de los Derechos<br />

del Hombre y del Ciudadano”. Primero resulta una reacción lógica a la monarquía<br />

absoluta y su sistema estamental y corporativo. El individualismo encontró<br />

un criollo que poseía los gérmenes por su raigambre hispánica, personalista<br />

y localista. El ensayo y las tendencias federalistas justamente se basan en la<br />

tendencia de subordinación del poder a la libertad individual.<br />

El advenimiento de la República tomará al ciudadano como finalidad de la<br />

organización política, entendiendo que sus derechos no son otorgados por la ley<br />

ni por la autoridad, quien sólo se limita a reconocerlos, ya que éstos son anteriores<br />

al Estado mismo. Tal es la doctrina de los derechos naturales del hombre.<br />

28 Eyzaguirre, Jaime, Ideario y ruta de la Emancipación chilena, Editorial Universitaria, 1985, págs 72 y 73.<br />

29 Heisse González, Julio. Años de formación y aprendizaje políticos (1810- 1833). Ed. Universitaria 1978, p. 44.<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!