08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

republicana, alejando ideologías monárquicas que querían establecer en América<br />

otros próceres. Consideraba fundamental una ley constitucional, y dispuso su<br />

redacción, “La Constitución de Chile fue promulgada el 23 de octubre de 1818”;<br />

reemplazando al reglamento constitucional de 1812.<br />

Osorio, regresa a Lima, embarcándose junto a 689 soldados. Se concentran en<br />

el Perú las fuerzas españolas del Pacífico. Quedan en Chile, el coronel Montoya,<br />

Gobernador de Valdivia, y el coronel Quintanilla, gobernador de Chiloé.<br />

Inmediatamente después de la victoria de Maipú, el Director Supremo,<br />

O’Higgins, y el general San Martín, dedicaron sus esfuerzos para lograr la<br />

expedición que independizaría al Perú.<br />

El gobierno de Buenos Aires había prometido su aporte para la empresa, pero<br />

debido a la sublevación de los cuerpos que guarnecían San Juan y Arequito, no<br />

sólo no pudo cumplir con su aporte en dinero, sino que tuvo que hacer regresar a<br />

Mendoza a 1.253 hombres del Ejército de los Andes.<br />

Así, la expedición fue financiada enteramente por Chile. Las dotaciones fueron<br />

mayoritariamente chilenas; de los 4.642 soldados del Ejército Libertador del Perú,<br />

sólo 642 eran argentinos.<br />

El esfuerzo será de gran sacrificio, ya que había que afrontar simultáneamente<br />

una guerra en Arauco. El gobierno de O’Higgins, de común acuerdo con el<br />

Congreso dispone que San Martín y sus oficiales sean encolados en el ejército<br />

chileno y San Martín designado Comandante en Jefe de la Expedición. El<br />

Almirante Cochrane fue nombrado comandante de la Flota.<br />

La Expedición Libertadora marchó al Perú bajo bandera chilena y, no olvidemos,<br />

a bordo de la Escuadra Chilena.<br />

Desgraciadamente, la campaña libertadora del Perú, que tantos esfuerzos<br />

y sacrificios costara a Chile, no rindió los frutos esperados debido al deficiente<br />

ejercicio de “mando superior”. Tal es así, que la independencia del Perú quedó<br />

sellada por las fuerzas victoriosas del Libertador Simón Bolívar y del Mariscal<br />

Antonio José de Sucre, en las batallas de Junín (06 de agosto de 1824) y de<br />

Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Los restos del Ejército Libertador, que<br />

regresaron a Chile después de 1822, eran sólo una séptima parte de los soldados<br />

que habían zarpado en 1820.<br />

El general San Martín sólo había logrado una libertad ficticia del Perú, ya que<br />

las fuerzas españolas se mantenían poderosas y amenazantes en la sierra y en<br />

la región sur.<br />

No obstante lo anterior, la contribución de Chile a la independencia del Perú,<br />

fue decisiva, al iniciarla en 1820 con el envío de la Expedición Libertadora. La<br />

escuadra que dominaba el mar, al terminar con la resistencia española en el<br />

océano; debilitó a los ejércitos realistas, quienes quedaron sin comunicaciones y<br />

sin la posibilidad de refuerzo.<br />

El Director Supremo, General Bernardo O’Higgins, que en su gobierno había<br />

efectuado grandes realizaciones militares que permitieron la independencia del<br />

país, que había organizado la república, promulgando la ley constitucional de<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!