08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

sepultada en Richmond y que su tumba corresponda a alguna de las treinta y<br />

cinco tumbas cuya inscripción el tiempo ha borrado. Nuestra búsqueda en los<br />

pocos registros católicos que han sobrevivido de la época ha sido infructuosa<br />

también.<br />

Poco sabemos de esta joven que murió teniendo en su recuerdo a este<br />

estudiante de Chile. Sólo podemos imaginar, por el paisaje, los paseos que<br />

pudieron hacer los enarnorados. El parque de Richmond a escasos diez minutos<br />

de la casa donde funcionaba el colegio en la calle The Vineyard, y la Terreza de<br />

Richmond, camino hacia el parque donde existía un paseo en pleno Richmond Hill<br />

que dominaba la ciudad y con una excelente vista sobre el curso del río Támesis.<br />

(En Anexo 21, lugares de paseo de Richmond, seguramente visitados por don<br />

Bernardo.)<br />

Sabemos que a la muerte de Mr. Eeles, su mujer y Charlotte se trasladaron a<br />

Londres a la calle Crawford Nº 100. Esta calle existe todavía con el mismo nombre<br />

y el barrio se empezó a desarrollar recién en el año 1770. Todo este sector de<br />

Londres, cercano a nuestra Embajada en el Reino Unido, pertenecía a la rica<br />

familia Portman y específicamente la calle Crawford alcanzó su pleno desarrollo<br />

el año 1820, aproximadamente la misma época en que O’Brien encontró a la<br />

señora Ecles en Londres 79 . (En Anexo 22, mapa de la época con la ubicación de<br />

la casa de Mrs. Eeles.)<br />

BERNARDO RIQUELME ABANDONA INGLATERRA<br />

Es nuevamente Vicuña Mackenna quien nos recuerda exactamente los<br />

detalles de la partida de don Bernardo desde Inglaterra, país, como sabemos, al<br />

que ya no volvería. “...Su porte era algo menos que mediano, pues su estatura<br />

no pasaba de cinco pies y seis pulgadas, medida inglesa...”. Este dato, agrega<br />

Vicuña, ‘Vué sacado del pasaporte que fué otorgado a O’Higgins por el Duque de<br />

Portland el 25 de Abril de 1799 i que su original tenemos a la vista” 80 . Fernández<br />

Larraín, en el análisis de las once navegaciones de O’Higgins, asegura que partió<br />

en dirección a Lisboa desde el puerto de Falmouth 81 . Este puerto se encuentra a<br />

600 kilómetros aproximadamente de Londres, en la costa sur inglesa y a orillas<br />

del Canal de la Mancha.<br />

Toda una experiencia de vida dejó atrás don Bernardo al iniciar su regreso al<br />

continente. Lo vivido no lo olvidaría nunca. El maravilloso paisaje de Richmond, su<br />

relación sentimental con Charlotte, sus amigos del colegio de Timothy Eeles, las<br />

villanías de sus apoderados, sus contactos con Miranda, sus visitas a importantes<br />

personajes del Londres de la época, la nostalgia del hogar lejano, su hogar<br />

temporal en York Street Nº 38, la imponente gran ciudad y a quienes le tendieron<br />

la mano, Mr. Murphy y Mr. Duff. Otros desafíos enfrentaría don Bernardo en el<br />

futuro próximo y su ansiado regreso a Chile lo vería retrasado casi por dos años.<br />

Pero sólo hasta aquí hemos seguido sus huellas... (En Anexo 22a, un mapa de<br />

Londres actual, con la indicación de todos los lugares relacionados con su vida<br />

79 Atlas de Londres del Times, 1991.<br />

80 Ob. cit., Vicuña Mackenna, 1860, p. 54.<br />

81 Fernández Larraín, Sergio: O’Higgins, Editorial Orbe, Santiago, Chile, 1974, p. 180.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!