08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

trataban de revolucionar las colonias; pero no hemos podido hallar nada que<br />

justifique esta suposición, que por lo demás nos parece inaceptable” 123 .<br />

La distancia temporal de los dos hechos torna inocua, y cuando menos<br />

discutible, la afirmación que convierte la delación de Caro en una de las causas<br />

determinantes del relevo del Virrey. La confección de un informe del Embajador;<br />

su despacho a Madrid en los lentos correos de la época; su tramitación interna<br />

en la burocracia imperial; el indispensable análisis de los servicios policiales; un<br />

informe final a la autoridad superior; el tiempo requerido para las consultas y la<br />

elección del reemplazante, para un cargo en que debían jugarse las más poderosas<br />

influencias, comprometen un tiempo muy superior a 19 días, transcurridos entre<br />

el 31 de mayo y el 19 de junio de 1800.<br />

La información adquirida por el Ministro Ocáriz, como en cualquier otro caso<br />

de espionaje, debió seguir un procesamiento de verificación indispensable,<br />

particularmente cuando provenía de un delator dudoso, prontuariado como traidor<br />

por la propia policía española. El cotejo de la fecha en que Caro dio a conocer<br />

los planes de Miranda y la fecha de la resolución real de la destitución de don<br />

Ambrosio, descartan por completo toda relación entre ambos hechos.<br />

Caro entregó documentación importante, pero incompleta, entre la cual<br />

no podía registrarse el nombre de Bernardo Riquelme, que conoció a Miranda<br />

probablemente en el mes de octubre de 1798, meses después que Caro abandonó<br />

Londres. Las informaciones entregadas por el cubano al Ministro español fueron<br />

hechas, además, con reserva y cautela, terminando por rechazar una entrevista<br />

con los agentes peninsulares.<br />

Don Bernardo ignoró absolutamente la traición de Caro, a quien debió conocer<br />

sólo por referencias de Miranda, ya que lo menciona junto a Bejarano en las<br />

“Memorias útiles para la historia de la Revolución Americana”. En cambio, no<br />

lo incluye entre las centellas lanzadas hacia América, para su liberación, por el<br />

Precursor 124 .<br />

18. MUERTE DEL VIRREY<br />

El “insulto” padecido en la salud de don Ambrosio fue “una hemorragia, causada<br />

por la rotura de una arteria inmediata a la úlcera que tenía en la cabeza...” 125 .<br />

El 2 de febrero permitió que lo sacramentaran, acto que fue repetido el 15 del<br />

mismo mes. El 14 de marzo, presintiendo la cercanía de su muerte, procedió a<br />

otorgar su testamento.<br />

Donoso transcribe el siguiente comentario de un testigo que no individualiza:<br />

“Su fatiga era fuerte y tan continua, que en treinta y ocho días de enfermedad<br />

apenas ha podido dormir. Sus piernas, muslos y manos hinchadas, la úlcera en la<br />

cabeza muy extendida y el esputo teñido” 126 .<br />

123 Diego Barros Arana: Historia.... Tomo VII, 2ª Ed., pp. 391 y 392.<br />

124 Archivo de don Bernardo O’Higgins. Tomo 1, p. 29. Ernesto de la Cruz: ob. cit., p. 30.<br />

125 Ricardo Donoso: El Marqués p. 411.<br />

126 Ricardo Donoso: El Marqués p. 409.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!