08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

clase política chilena siguió en forma pacífica y con un excepcional espíritu cívico<br />

el respeto de la juridicidad impulsado por O’Higgins y muestra un tenaz propósito<br />

de legitimar los cambios de gobierno: “la trayectoria ensayístico-constitucional<br />

de los últimos años había ido asentando el principio de legalidad como criterio<br />

relevante” 34 . En definitiva, la mayor victoria de O’Higgins fue más bien su renuncia<br />

al poder y la forma con la cual la negoció de manera de asegurar la regularidad y<br />

continuidad jurídica de la república.<br />

...que explica el éxito ulterior de la emergencia de Diego Portales con una<br />

fórmula de Estado legal autoritario superior a los partidos y a los prestigios<br />

personales.<br />

Es extraño que muchos historiadores consideren el aporte portaliano como un<br />

fenómeno resultante sea del azar o del genio individual, sea de una “reacción<br />

colonial” de restauración de un orden secular casi-monarquista 35 , cuando parece<br />

claro que se trata de una estabilización institucional “derivado del esfuerzo<br />

ensayístico anterior 36 , en la línea directa del intento o’higginiano de fundar un<br />

Estado moderno, republicano y anticaudillo sobre principios de corte anglosajón.<br />

Si bien es cierto que la síntesis portaliana al ser netamente conservadora y<br />

durablemente autoritaria redujo fuertemente el ideario progresista y democrático<br />

o’higginiano y de los “pipiolos” 37 , principios motores de una gobernabilidad fundada<br />

en la ley y el aprendizaje progresivo fueron similares. Cuando se dice que Portales<br />

fue el verdadero padre del Estado chileno y de su gobernalidad se comete una<br />

injusticia al no asociar más a los dos personajes que cierren el episodio histórico<br />

1810-1830 de la creación del Estado de derecho y de la república. La Constitución<br />

del 1833 no era tan diferente de los principios que implantó O’Higgins, y la famosa<br />

frase de Portales “queremos ser los ingleses de América del Sur” es una confesión<br />

indirecta de su deuda con el aporte o’higginiano.<br />

2) EL ORDEN CONSTITUCIONAL O’HIGGINIANO O LA PARADOJA DEL<br />

AUTORITARISMO LEGAL EDUCADOR<br />

El papel político del Director Supremo debe analizarse en su contexto<br />

de guerra como un proceso dinámico de “andar a tientas” mediante<br />

constituciones provisorias...<br />

La particularidad del caso chileno resulta probablemente de una combinación<br />

de muchos factores y actores, incluyendo parte de la herencia hispano-colonial en<br />

un entorno peculiar. Sin embargo, la tarea constitucional de O’Higgins nos parece<br />

fundamental tanto por haber logrado organizar simultáneamente la independencia<br />

militar y la independencia política, como por haber encontrado una manera original<br />

de “imponer” unos principios básicos de la democracia en una sociedad atrasada.<br />

34 Jocelynt-Holt, Alfredo, ob. cit., p. 278.<br />

35 Edwards, Alberto, ob. cit., pp. 62-63<br />

36 Jocelynt-Holt, Alfredo, ob. cit., p. 288.<br />

37 Calificativo despectivo que designaba, a partir de 1823, al grupo político radical progresista formado de<br />

jóvenes idealistas inspirados por el ideario revolucionario francés, y opositor a los conservadores llamados<br />

“pelucones”.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!