08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El Padre de la Patria cumplió con la promesa formulada. El 27 de abril de ese<br />

año dictó un decreto por el cual lo nombra bibliotecario de la Biblioteca Nacional<br />

con 500 pesos de sueldo anual, y además, se le encargaba la publicación de la<br />

Gaceta Ministerial, que publicaba todos los documentos oficiales que emanaban<br />

del gobierno. Personalmente, guiado por su entusiasmo periodístico, fundó El<br />

Mercurio de Chile que cerró sus puertas en abril de 1823, después de la abdicación<br />

del Libertador. En julio de 1822 lo nombró en la Junta de Sanidad, atendiendo a<br />

su calidad de médico y a los numerosos artículos que había escrito en su diario<br />

respecto a las medidas que debían adoptarse para mejorar la salud de la población<br />

expuesta a una serie de enfermedades, muchas de ellas, derivadas de la falta de<br />

higiene. A instancias del canónigo Casimiro Albano, amigo de fray Camilo y del<br />

Libertador, se le designa secretario a cargo de la redacción del reglamento de<br />

la Convención y de un periódico Diario de la Convención de Chile, abierto para<br />

registrar las actas de las sesiones y documentos. La inteligencia y sagacidad del<br />

padre del periodismo chileno quedó impresa en las notables sugestiones como<br />

por ejemplo, el mejoramiento de los hospitales, restauración del hospicio para<br />

indigentes, supresión de las penas corporales, particularmente en el ejército, y<br />

visita a las cárceles para supervigilar la correcta administración de justicia.<br />

Su espíritu de lucha nunca lo abandonó y para dejar constancia de ello editó El<br />

Nuevo Corresponsal, donde libremente exponía su pensamiento siempre libertario<br />

y de defensa de los más modestos. En sus columnas terció en un amplio debate<br />

con el dominico Tadeo Silva, por la publicación del artículo, titulado “Los apóstoles<br />

del diablo”, donde le contesta, entre otras cosas: “Las hogueras inquisitoriales<br />

están extinguidas por el progreso de las luces”, defendiendo siempre la libertad<br />

que tenían los pueblos de elegir su propio camino.<br />

En el Congreso de 1822, representó a su ciudad natal y tuvo a su cargo la<br />

redacción del reglamento de la Cámara y propugnó con especial devoción la Ley<br />

del Olvido que consultaba una amnistía para todos. Fray Camilo quería que esta<br />

medida se adoptara el 20 de agosto, fecha del cumpleaños del Padre de la Patria,<br />

pero el Libertador, por exceso de modestia, no la puso en práctica hasta el 18 de<br />

septiembre, aniversario patrio.<br />

La amistad del fraile de la Buena Muerte con el Director supremo fue bastante<br />

fluida. Como secretario del Congreso mantuvo entrevistas casi a diario. A su vez,<br />

O’Higgins le consultaba muchas de las medidas que adoptaba atendiendo a su<br />

elevado criterio y a la vasta cultura que demostraba frente a muchos negocios de<br />

gobierno.<br />

En el Congreso Constituyente de 1823, fue elegido diputado suplente por Chiloé<br />

y por Copiapó pero no tuvo muchas intervenciones debido a la convalecencia<br />

de los males que le afectaban. Sin embargo, por su versatibilidad se le nombró<br />

presidente de la Comisión de Hacienda, la más importante de su época.<br />

El 28 de enero de 1823, abdicó el héroe, lo cual determinó la cesación del<br />

Consejo Consultivo que lo asesoraba y del cual era su secretario y que presidía<br />

Manuel de Salas. El Reglamento constitucional provisorio de marzo de 1823<br />

estableció el Senado Conservador y legislador, el cual lo eligió también secretario,<br />

considerándolo ireemplazable en este tipo de funciones. El 19 de julio, en el<br />

gobierno de Freire, asume en propiedad la dirección de la Biblioteca Nacional,<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!