08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

portugués Hernando de Magallanes quien llegó por mar y cruzó el Estrecho que<br />

lleva su nombre, en 1520. A esto se suma, una gran mayoría de compatriotas<br />

que viven diariamente contemplando la cordillera de Los Andes y desarrollan<br />

una actitud de mentalidad mediterránea y andina, con muy poco o nulo contacto<br />

con el inmenso océano, al que sólo mencionan al entonar el himno patrio. Si se<br />

les preguntara a los habitantes de Santiago, ¿qué significa el mar para ellos?<br />

Posiblemente, una gran mayoría de los más acomodados, piensen en vacaciones<br />

en la playa y otros mencionen los excelentes mariscos y pescados.<br />

Esto me lleva a concluir: Que tal vez el mayor error geopolítico es tener una<br />

capital mediterránea, en un país que se baña de norte a sur en el océano más<br />

grande del globo terrestre. Lo cual nos hace desarrollar una mentalidad que no<br />

se condice con nuestra realidad geográfica. Como muestra un botón: ¿Cómo<br />

explicar que una larga fila de camiones viaje diariamente 1.000 Kilómetros para<br />

embarcarse en Puerto Montt, con destino a Punta Arenas? ¿Teniendo San Antonio<br />

y Valparaíso al lado? Los que nos conectan con una vía marítima que no requiere<br />

de costosas obras técnicas para vencer los obstáculos geográficos, ni es de altos<br />

costos y difícil mantenimiento.<br />

La eficiencia del transporte por mar, comparado con el terrestre, se demuestra<br />

en el siguiente ejemplo: Para transportar un contenedor de 40 pies, un camión<br />

requiere un motor de 380 HP; en cambio, una nave porta-contenedores con<br />

capacidad de trasladar 4.000 contenedores de 40 pies, necesita una planta<br />

propulsora de 76 mil HP, es decir sólo 19 HP por cada uno, ahorrando 361 HP por<br />

cada contenedor. En este ejemplo, se produce con cada buque de contenedores,<br />

un ahorro de petróleo necesario para producir 1.444.000 HP, con lo que baja<br />

ostensiblemente el costo final de los productos al consumidor.<br />

Hace algunos años, se instaló el Congreso Nacional en Valparaíso, obra<br />

geopolíticamente correcta. Sin embargo, al día siguiente empezó la campaña para<br />

regresarlo a Santiago. Una sencilla observación de un mapa de nuestro territorio,<br />

obtenido por satélite, nos debiera llevar a la conclusión de que lo que hay que<br />

traer a la costa es la capital de Chile, no al revés.<br />

Volvamos al tema central de nuestro homenaje a O’Higgins, creador del poder<br />

naval de Chile, que dio inicio a la senda de las glorias navales nacionales que nos<br />

enorgullecen. Quiero recordar que el cadete Arturo Prat Chacón, escuchó y siguió<br />

el llamado del océano cuando era muy niño, siendo, educado en el plantel naval<br />

que, ya en esa época, honraba a su fundador, el Libertador Bernardo O’Higgins.<br />

Allí, se inspiró en ese Padre de la patria como un señero ejemplo de vida y virtudes<br />

cívicas y militares. Estoy seguro de que en sus aulas le transmitieron y le hicieron<br />

asimilar como suyo aquel grito de la batalla del Roble: “Vivir con honor o morir<br />

con gloria, el que sea valiente sígame”. Este profundo concepto ético que revela<br />

los valores patrios y de conducta con que son educados los hombres de armas,<br />

fue dando forma a la personalidad de héroe, quedando grabado en el granítico<br />

carácter que se estaba forjando en aquel joven marino, el cual, años más tarde,<br />

en Iquique, con su inmortal epopeya, no sólo exaltó los ánimos patriotas para<br />

apoyar los objetivos de la guerra del Pacífico, sino que, además, mostró al mundo<br />

el valor y decisión en el combate del pueblo chileno. Por esta misma razón, para<br />

Chile y los chilenos bien nacidos, es un deber recordarlo como uno de sus héroes<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!