08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Su peculiar mezcla de autoritarismo y de legalismo, incentivó el aprendizaje<br />

democrático al canalizar los conflictos políticos internos hacia el uso institucional<br />

de principios democráticos y modernistas, a pesar de la falta de cultura política,<br />

del alejamiento y retraso chileno y de las tentaciones del caudillaje.<br />

La paradoja está en que el aporte democrático o’higginiano radica más en<br />

su talento político de combinar un cierto autoritarismo benevolente con el juego<br />

de contrapoderes que en la calidad teórica de sus constituciones o incluso en<br />

ciertos de sus actos, pertenecen todavía al mundo de la Ilustración despótica.<br />

Sin embargo fue su método el más exitoso en comparación con los otros países.<br />

Los principios fundamentales implementados por O’Higgins lograron proteger a<br />

los chilenos del caudillaje y de la anarquía, mientras los empujaban en una vía<br />

de progreso institucional. Por lo tanto, no se pueden juzgar sus aportes sólo en<br />

el puro contenido de los principios constitucionales utilizados provisoriamente.<br />

Aunque estos eran embrionarios, y conscientemente incompletos y transitorios,<br />

contenían las ideas fundamentales necesarias para avanzar paso a paso y<br />

fomentar el progreso.<br />

Por lo tanto conviene enfocar el proceso dinámico y evaluar los aportes<br />

o’higginianos en función del contexto político y de los riesgos del momento, tal<br />

como el estadista lo concebía, “también es necesario, a la vez, obrar con arreglo a<br />

las circunstancias” 38 . En su Manifiesto de agosto 1820 39 , explicita con gran lucidez<br />

el método de hacer camino al andar: “Un pueblo naciente no debe establecer<br />

desde un principio un gobierno demasiado perfecto; su constitución, sus leyes<br />

deben ser provisionales, reservándose la facultad de examinarlas para la época<br />

de tranquilidad, y de mudar y modificar cuando la república se halle sólidamente<br />

establecida, los nuevos reglamentos que quizás sólo son buenos para formarla”.<br />

...que instituyeron un autoritarismo fuerte permitiendo a Chile ser el único<br />

país lanzado en el aprendizaje republicano...<br />

Todos los próceres latinoamericanos se enfrentaron a la anarquía política que<br />

sucedió al régimen colonial y casi todos llegaron a la conclusión de que la única<br />

fórmula política posible era volver a la monarquía o a una forma de dictadura o<br />

de república vitalicias 40 . O’Higgins es una de las más claras excepciones. Él abrió<br />

un camino propio que fue el republicanismo democrático mediante un ejecutivo<br />

fuerte pero provisorio y dentro de un marco de control legal. Todos los países<br />

latinoamericanos cayeron en el caudillismo salvo Chile, que merced a O’Higgins y<br />

a su heredero indirecto Portales, logró emprender con una firmeza sin vacilación<br />

un ejercicio práctico de educación institucional y republicana. La constante de su<br />

actitud fue siempre la de evitar la anarquía sin caer en la tiranía ni en el dominio del<br />

corporativismo. “Ya que hemos conseguido vencer y destruir a los tiranos, sólo me<br />

ocupo en preparar aquellas medidas que aseguren la libertad de los chilenos, sin<br />

38 Como lo cuenta un testigo, el General de la Cruz, citado por Feliú Cruz, Guillermo, El Pensamiento político de<br />

O’Higgins, Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1954, p. 27.<br />

39 Manifiesto del Capitán General de Ejército don Bernardo O’Higgins a los Pueblos que dirige reproducido en<br />

Feliú Cruz, Guillermo, El Pensamiento político..., pp. 43-51.<br />

40 Bohórquez, Carmen, La tradición republicana, ob. cit.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!