08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El 22 de mayo de 1843, siete meses después de la muerte del Libertador,<br />

zarpó la goleta de guerra Ancud de la Armada chilena hacia Magallanes con 22<br />

tripulantes a bordo.<br />

Después de muchos inconvenientes en la navegación y de largos cuatro<br />

meses, la goleta Ancud, a las 10 de la mañana del 22 de septiembre de 1843,<br />

divisó Punta Santa Ana y luego el buque fondeó en Puerto del Hambre.<br />

A las tres de la tarde del mismo día el pabellón nacional fue izado frente a la<br />

tripulación formada, como símbolo de soberanía, que fue rubricada con una salva<br />

de 21 cañonazos, contestados por la artillería de la goleta Ancud.<br />

Simultáneamente con la solemne ceremonia anterior se procedió a levantar<br />

el acta de ocupación del estrecho de Magallanes, que se inicia con la frase “Dios<br />

salve la patria. Viva Chile”, indicando en su texto que, por orden del Supremo<br />

Gobierno, se toma posesión del estrecho de Magallanes y de sus territorios en<br />

nombre de la República de Chile, a quien pertenece conforme está declarado en<br />

el artículo primero de su Constitución.<br />

Con este último acto que hemos recordado, se cumplió el anhelo de O’Higgins<br />

y la historia en el tiempo ha reafirmado la profética visión geopolítica que el<br />

Libertador resumió en su última palabra: “Magallanes”.<br />

Cuando se tomó posesión oficial del estrecho, ese 22 de septiembre de 1843,<br />

ya O’Higgins no estaba, pero se cumplía así el destino de los grandes hombres,<br />

cuyos pensamientos y acciones trascienden el estrecho marco de su paso por el<br />

mundo y se proyectan más allá de su muerte, dejando un legado de vivencias y<br />

de valores cuya vigencia los hace objeto del recuerdo y de la admiración de las<br />

generaciones futuras.<br />

Magallanes, dijo O’Higgins al morir... Magallanes es hoy un trozo de nuestra<br />

tierra chilena, que tiene la llave de la conjunción natural de los dos océanos más<br />

grandes del mundo y que nos ha proyectado a la inmensidad del Continente<br />

Antártico y hasta el Polo Sur, haciendo que Punta Arenas se ubique prácticamente<br />

en el centro geográfico de Chile.<br />

Esa simbiosis de mar y tierra que es actualmente la XII región de Magallanes<br />

y Antártica Chilena, cuya historia hemos relatado, es realmente el sueño de<br />

O’Higgins hecho realidad.<br />

572

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!