08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

por otro lado, la colocación de una placa recordatorio en los lugares en que vivió<br />

y estudió en el Reino Unido.<br />

LOS ANTECEDENTES CONOCIDOS<br />

Con la idea en la mente, inicié la búsqueda de los antecedentes conocidos a la<br />

fecha según la bibliografía tradicional. Para ello las obras de Luis Valencia Avaria,<br />

de Jaime Eyzaguirre y de Sergio Fernández Larraín fueron de mucha utilidad.<br />

En síntesis, estas obras señalan lo siguiente sobre el período de O’Higgins en<br />

Inglaterra:<br />

- Llegada a Londres desde Cádiz enviado por Nicolás de la Cruz en 1795.<br />

- Alojamiento y tutoría en Londres por los relojeros Spencer y Perkins.<br />

- Estudios de Historia, Música, Geografía, Francés, Pintura y Esgrima en<br />

Richmond, localidad cercana a Londres.<br />

- Recibía 1.500 pesos de renta anual, muy recortada por los relojeros.<br />

- Pagaba 60 libras de pensión en casa de un señor Eeles, en Richmond.<br />

- Recuerdos de un verano en el balneario de Margate y un posible romance<br />

con Miss Charlotte Eels, hija de Mr. Eeles.<br />

- Regreso a Londres en 1798 y conflicto con Mr. Perkins.<br />

- Refugio en casa de don Bernabé Murphy.<br />

- Refugio en casa de un señor Morini, capellán de la Legación de Nápoles,<br />

calle York 38, durante cinco meses.<br />

- Contacto con Francisco de Miranda en la casa de éste, en Great Pulteney<br />

Street.<br />

- 25 de abril de 1799, abandona Londres destino a Cádiz.<br />

Como se puede ver, los antecedentes eran muy insuficientes y me decidí<br />

a escribir a Chile a una serie de personas y organismos que podrían aportar<br />

algunas novedades sobre el tema. En las cartas enviadas se hace referencia a<br />

los aspectos ya citados y agregando que las palabras de Valencia Avaria en su<br />

libro “O’Higgins, el Buen Genio de América”, en cuanto a la vida de O’Higgins en<br />

Inglaterra, sobre que la investigación más tenaz se estrella aquí con lo irreparable:<br />

no hay datos, “las pistas se pierden casi al momento de hallarlas”, constituían un<br />

fuerte desafío que había que enfrentar (Carta inicial en Anexo l).<br />

Las respuestas a casi todas las cartas se demoraron, pero llegaron. Todas<br />

ellas conteniendo algún dato interesante, una pista, un nuevo contacto. Una de<br />

las cartas iba dirigida a don Luis Valencia Avaria; después supe que nunca tendría<br />

respuesta, porque lamentablemente había fallecido.<br />

Con los antecedentes recogidos y las pistas recibidas, comencé la tarea.<br />

Visitas a museos, bibliotecas, universidades, centros de estudios, organizaciones,<br />

embajadas, contactos con historiadores de la zona, estudio de textos, archivos y<br />

memorias, correspondencia activa con Chile y en el Reino Unido, para llegar a un<br />

resultado positivo. (Textos, organismos y personas consultadas en Anexo 2.)<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!