08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de Chile, al igual que Cochrane y oficiales extranjeros lo tenían en la Escuadra<br />

Nacional. De este modo la Expedición en todos sus aspectos era chilena, aunque<br />

su conducción le fue delegada a San Martín.<br />

Esto es en lo relativo al aspecto legal o jurídico. En cuanto a su financiamiento<br />

lo fue también en su integridad con dinero chileno. Los 150 mil pesos argentinos<br />

que San Martín recibió, los consumió en el año 1819 durante su permanencia en<br />

Cuyo.<br />

Con los fondos reunidos en Chile para la Caja Militar se le proveyó de 180.392<br />

pesos en dinero efectivo y documentos de crédito, para sueldos y otros gastos.<br />

Zarpa, al fin, la expedición el memorable 20 de agosto de 1820, natalicio del<br />

Director Supremo Bernardo O’Higgins.<br />

La población de Valparaíso y alrededores la despedía con orgullosos<br />

gritos patrióticos, contestados con vivas entusiastas y emocionados de los<br />

expedicionarios. El General en Jefe se embarcó el 20, acompañado del Director<br />

O’Higgins y Ministro Zenteno y cuando los protagonistas se despedían en el<br />

puente del navío “San Martín”, O’Higgins le entregó un pliego que le nombraba<br />

Capitán General del Ejército de Chile, como expresión de gratitud por sus<br />

eminentes servicios al país, junto con una proclama de despedida. San Martín la<br />

transmitió para que se diera cumplimiento esa tarde a las cinco, con tres vivas de<br />

cada buque, a la prosperidad del Director Supremo de Chile.<br />

Lord Cochrane, maravillado, le expresaba a O’Higgins “La Europa contemplará<br />

atónita, los esfuerzos de Chile y las presentes y futuras generaciones harán<br />

justicia al nombre y a la memoria de su Excelencia”.<br />

Esta increíble empresa tuvo un costo político enorme que contribuyó<br />

paulatinamente a erosionar el apoyo al progresista Gobierno de O’Higgins.<br />

La necesidad de dar prioridad a la Expedición al Perú debilitó a las fuerzas<br />

patriotas del sur, las que justo un mes después, el 20 de septiembre de 1820,<br />

sufrieron una sangrienta derrota en Yumbel, seguidas por otras que culminaron<br />

con la pérdida de Concepción. Esta difícil situación obligó a redoblar esfuerzos,<br />

que se creía ya habían terminado.<br />

Por otra parte, la lentitud de las operaciones en el Perú contribuía a aumentar<br />

el descontento y las críticas contra O’Higgins por no haber cumplido con entregar<br />

a su entrañable amigo San Martín el acuerdo del Senado del 23 de junio de<br />

1820, que regulaba la conducta a seguir por el Comandante de la Expedición, en<br />

especial en lo referido al aspecto político.<br />

En resumen, es verdad irredargüible que ambos próceres, San Martín y<br />

O’Higgins, se complementaron en forma perfecta. Sin San Martín, la libertad de<br />

Chile pudo demorar años. Sin O’Higgins, jamás San Martín hubiese logrado su<br />

sueño de llevar la libertad al Perú, que lo insertó en la Historia Universal como<br />

uno de los grandes Libertadores.<br />

Chile fue el primer país que reconoció sus méritos a San Martín. El <strong>Instituto</strong><br />

O’Higginano de Chile los reconoce totalmente y al profundizar nuestra historia<br />

común sólo pretende destacar el decisivo y trascendental rol americanista que<br />

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!