08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

o Pajonales en el corregimiento de Cauquenes, con 1.070 cuadras; y, en remate<br />

público, Quinel en el partido de Puchacay.<br />

Fue maestre de campo general y gobernador interino de Concepción en<br />

1776, brigadier general en 1783, gobernador intendente de Concepción en 1786,<br />

gobernador del reino de Chile de 1788 a 1795, año en que fundó Osorno, y virrey<br />

del Perú de 1796 a 1801. Falleció el 18 de marzo de 1801. Desde 1795 fue barón<br />

de Ballenary y desde 1796 Marqués de Osorno.<br />

Con doña Isabel Riquelme fue padre en 1778 de Bernardo, que sería el<br />

Libertador de Chile en el proceso de emancipación de los pueblos americanos de<br />

su metrópoli peninsular (ver familia Riquelme de la Barrera).<br />

RIQUELME DE LA BARRERA 2<br />

I. FRANCISCO RIQUELME DE LA BARRERA<br />

Nació en Sevilla en 1550, pasando al reino de Chile a los veinte años, sirviendo<br />

en la guerra por más de cuarenta años. Fue vecino fundador de Chillán en 1580,<br />

capitán en 1608, alcalde en 1620.<br />

Fue administrador de las Bulas de la Santa Cruzada en Chillán, razón por la<br />

que aparece efectuando un pago de 292 pesos y seis reales el 26 de marzo de<br />

1623.<br />

Falleció antes de 1627.<br />

Contrajo matrimonio en Chillán por 1593 con doña Leonor de Toledo, nacida<br />

en Angol por 1577, hija legítima de don Alonso de Toledo y de doña Isabel de<br />

Alfaro (ver familia Toledo).<br />

Sus hijos:<br />

1. Alonso (sigue en II).<br />

2. Francisco, licenciado, cura doctrinero de Malloa en 1661, de la catedral de<br />

Concepción y visitador general de ese obispado. Dueño de la estancia de<br />

San Antonio de Puchacay. Falleció en Concepción en 1686, bajo disposición<br />

testamentaria otorgada el 4 de abril de 1681.<br />

Varios tratadistas de esta familia señalan que era pariente del maestre de<br />

campo don Gaspar de la Barrera.<br />

II. ALONSO RIQUELME DE LA BARRERA TOLEDO<br />

Capitán, nacido en Chillán en 1595, heredó allí tierras, dedicadas principalmente<br />

a la ganadería. En 1657 Juan de Vilches le debía 350 ovejas y el padre Córdova<br />

2 Para esta familia se recopilaron antecedentes en las colecciones de Real Audiencia, Notarial de Chillán,<br />

Capitanía General y archivos parroquiales. En algunos trabajos genealógicos se señala que el fundador era<br />

pariente directo del conquistador Gaspar de la Barrera, de la Casa de los Duques de Arcos. En la tercera<br />

generación se da un primer entronque con la familia Meza, lo que la hace aparecer dos veces en la genealogía<br />

del Libertador.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!